Home > Estudiantes > Nuevos talleres de tesis para Comunicación Social

Nuevos talleres de tesis para Comunicación Social

Se trata de tres propuestas que se desarrollarán durante el segundo cuatrimestre, destinadas a estudiantes de nivel avanzado de la Licenciatura en Comunicación Social | Inscripciones desde el 7 al 11 de agosto.

Pensando la tesis desde la intervención | A cargo de Mara Muscia y Gretel Ramírez.

Taller de orientación para tesis de producción | A cargo de Regina Kuchen y Lea Lvovich.

Taller de Tesis | A cargo de Carina Cortassa Amadío y Juan Legaria.

Las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción.

 

Sobre las propuestas

 

Pensando la tesis desde la intervención | Por Mara Muscia y Gretel María Ramírez

Modalidad: semipresencial

Desde el Área de Comunicación Comunitaria (ACC) se propone este espacio extra-curricular como una instancia para acompañar a las y los estudiantes de las tres menciones de la Licenciatura en Comunicación Social. Esta oferta desarrollará específicamente los lineamientos para el diseño, ejecución y sistematización de una tesis de intervención (Resolución “C.D.” Nº 183/20), es decir, se trabajarán los recursos necesarios para que los y las estudiantes avancen en la definición de un trabajo articulado con una comunidad y/o organización determinada.

La propuesta se fundamenta en que la especificidad de las características culturales de los grupos con los que se trabaja y las circunstancias particulares en que se produce la intervención de un/a comunicador/a requieren necesariamente de reflexiones éticas, políticas y técnico-metodológicas que concuerden con epistemologías más acordes a las demandas a abordar.

Cursado: Seis (6) encuentros presenciales que se desarrollarán los miércoles de 15:00 a 17:00 + SEIS (6) clases asincrónicas en la plataforma EduVirtual. Las fechas propuestas para los encuentros presenciales son: 9 y 23 de agosto | 6 y 27 de septiembre | 11 y 25 de octubre.

Más información sobre la propuesta 

 

Taller de orientación para tesis de producción | Por Lea Lvovich y Regina Kuchen

Modalidad: semipresencial

Se propone este taller de orientación para tesis de producción, desde una perspectiva centrada en los lenguajes. Se recuperarán experiencias con distintos dispositivos comunicacionales, lo vivenciado desde los sentidos, lo “domesticado” por el lenguaje. A través de un ida y vuelta entre talleristas, circularán algunas líneas que enmarquen el trabajo final: «que no cuente como opción producir desde la herramienta, desde la tecnología comunicacional, desde el virtuosismo técnico, sin poner en juego las características intrínsecas del lenguaje comunicacional que escojan… sin tensionarlo, sin experimentar su potencia, sin preguntarse por lo que provoca en el otro», fundamentan las docentes. 

En este sentido, la idea será pensar cuáles son las particularidades, las potencialidades y limitaciones del lenguaje que cada estudiante elige para su producción; a qué sentido/s de la percepción provoca y qué características asumirá esa percepción; cuáles son las diferencias entre desarrollar un concepto en el tiempo o en el espacio y cómo estas cuestiones condicionan la comprensión y la memoria; cómo funciona ese lenguaje en distintos dispositivos; cómo abordarlos en tanto discursos sociales.

Cursado: Dos (o tres) instancias presenciales a desarrollarse los días jueves. Instancias virtuales en el campus virtual y a través de Meet: tendrán lugar los miércoles, en horario y fechas a confirmar.

Más información sobre la propuesta  

 

Taller de tesis | Por Carina Cortassa Amadío y Juan Ignacio Legaria

Modalidad: semipresencial e híbrida

El propósito del taller es introducir a las y los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social, en cualquiera de sus tres menciones, a aspectos conceptuales, técnicos y formales relativos a la elaboración de “un trabajo académico riguroso de investigación, producción y/o intervención vinculado al campo disciplinar de formación”

La primera parte del curso está orientada a deconstruir las representaciones poco motivadoras en torno a la tesis e intentar solventar algunas dificultades objetivas mencionadas en otros talleres tesis: para ello se propone generar espacios de diálogo entre las y los participantes con graduadas y graduados recientes, y a facilitar sus contactos con responsables de áreas y proyectos de la Facultad -de investigación, extensión, producción- interesados en incorporar tesistas a sus actividades. En cuanto a los contenidos, se partirá de la premisa de que en la elaboración de una tesis existen tres dimensiones fundamentales: reflexiva, técnica y comunicacional, todas ellas intrínsecamente relacionadas entre sí.

Cursado: Lunes de 17:00 a 19:00

Más información sobre la propuesta  

Conocé más sobre los tres tipos de tesis

 

Fecha: 7/8/2023
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X