Con un sistema de distribución disponible en la web, se agilizó el trabajo en Bedelía al momento de consultar o reservar salas y aulas. Además de los espacios el sistema permite chequear los horarios de las distintas actividades que se realizan en la Facultad. El sistema puede ser visualizado por todos los actores de la comunidad de la FCEDU-UNER de una manera ágil y práctica.
El sistema de reservas es una aplicación que permite consultar en línea la organización de espacios en los edificios de la facultad. Mediante una interfaz sencilla se puede acceder a la información de las diferentes aulas y salas con sus horarios y eventos programados (acceso a la guía de uso al final de la nota).
Adriana Barrera, jefa del Departamento Bedelía, explicó los beneficios que el sistema trae para el trabajo diario del área: «es muy beneficioso ya que eliminamos una forma un poco rudimentaria de trabajo, que era a través de planillas creadas por nosotros mismos. Podemos visualizar los espacios que tenemos disponibles con rapidez para todas las actividades que se desarrollan en la Facultad, no solamente las concernientes a cátedras sino también para posgrado, cursos, actividades externas o cuando nos vienen a pedir espacios para desarrollar eventos. Eso lleva a que la respuesta a la demanda también sea más rápida y efectiva. El sistema está abierto a toda la comunidad en la web de la Facultad; esto es muy importante porque los alumnos y docentes pueden hacer consultas de los horarios y dónde están ubicadas todas las actividades, además de chequear cuáles son los espacios que pueden solicitar. Por ahora tenemos muy buenos resultados».
Por su parte, Pablo Cagnani, jefe del Departamento Informática, expresó que lo que motivó el desarrollo del sistema fue la necesidad de «sistematización de la distribución de aulas, evolucionando de las viejas planillas en papel de Excel a un sistema que pueda ser distribuido a partir de la red interna de la Facultad y en el portal web. Este sistema tiene alcance a todos los involucrados, que pueden ver el movimiento de aulas y salas. Se partió de un software básico al que se le hicieron modificaciones y personalizaciones con la estructura que tenemos en la Facultad. Es un servicio montado dentro de nuestros servidores y opera con los sistemas que ya tenemos en la institución».
A continuación presentamos una guía para acceder al sistema y conocer su funcionamiento: