Home > Institucional > Nuevo Reglamento de Tesis

Nuevo Reglamento de Tesis

Entrará en vigencia para los proyectos que se entreguen a partir de febrero de 2021 | Corresponde a la Licenciatura en Comunicación Social y la Licenciatura en Ciencias de la Educación

 

El Consejo Directivo aprobó la reformulación del Reglamento de Tesis para las carreras de Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Ciencias de la Educación (Plan 2012). La normativa comenzará a regir para los proyectos que se presenten desde febrero de 2021 en adelante, los proyectos aprobados en periodos previos continuarán bajo la normativa anterior.

Lo que indica la normativa:

El nuevo reglamento clasifica los trabajos en tres tipos:
1) Tesis de investigación teórica | Consiste en el desarrollo de una investigación que aporte un nuevo conocimiento sobre algún fenómeno. El marco conceptual del objeto de estudio debe tomar en cuenta investigaciones previas sobre la cuestión.
2) Tesis de producción | Se trata de la elaboración de una producción en el campo de la comunicación/educación que implique crear proyectos y/o producciones en diferentes lenguajes y formatos.
3) Tesis de intervención | Es un trabajo de orientación propositiva y/o de intervención en una institución u organización que pueda contemplar el diseño de acciones, dispositivos o sistemas de producción educativos o comunicacionales.

¿Cómo es el proyecto?
Para comenzar tendrás que presentar un proyecto de entre 10 y 15 páginas con características específicas de acuerdo al tipo de tesis:

Proyecto de Tesis de investigación teórica:
a) Título
b) Presentación del tema, problema de investigación e interrogantes
c) Hipótesis o supuestos
d) Objetivos (generales y específicos)
e) Antecedentes del tema trabajado/Estado del Arte
f) Marco Teórico
g) Marco Metodológico
h) Plan de trabajo y plazos de realización
i) Referencias bibliográficas y fuentes de información

Proyecto de Tesis de producción:
a) Título
b) Presentación del tema, descripción y/o problema en el que se enmarca la producción
c) Objetivos (generales y específicos)
d) Destinatarios de la propuesta
e) Marco teórico
f) Marco metodológico vinculado a la elaboración de la propuesta/material/producción
g) Plan de trabajo y plazos
h) Recursos necesarios para la viabilidad de la propuesta
i) Referencias bibliográficas y fuentes de información

Proyecto de Tesis de intervención:
a) Título
b) Presentación del tema, descripción de la institución/organización, problema en el que se enmarca la demanda de la intervención
c) Objetivos (generales y específicos)
d) Destinatarios de la propuesta
e) Marco teórico
f) Marco metodológico vinculado a la elaboración de la intervención
g) Plan de trabajo y plazos
h) Recursos necesarios para la viabilidad de la propuesta
i) Referencias bibliográficas y fuentes de información

¿Cuál es la modalidad de trabajo en una tesis?
La tesis podrá ser individual o grupal (hasta tres tesistas).

¿Cuándo puedo presentar el proyecto?
En el caso de Comunicación Social, el requisito para la presentación del proyecto es tener aprobadas 29 materias que incluyen el Ciclo Introductorio, el Ciclo Fundamental, el Tronco Común del Ciclo Superior y 2 materias de la Mención que se está cursando.
Para Ciencias de la Educación se requiere tener aprobadas todas las asignaturas de primer a tercer año, el Taller de Tesis y 2 materias de la orientación que se está cursando.

¿Cuánto tiempo tengo para realizar la tesis?
El tiempo para la realización y presentación de la tesis es de 18 meses a partir de la aprobación del proyecto. Vencido este plazo podrás solicitar una prórroga de 6 meses.

Sobre la extensión
Para una tesis de investigación teórica se sugiere una extensión de entre 50 y 100 páginas.

En la tesis de producción y/o intervención, se debe presentar la propuesta o material elaborado en este proceso junto con un informe escrito que dé cuenta de las definiciones teóricas y metodológicas realizadas en función del proyecto aprobado, las características y destinatarios de la producción realizada y los aportes esperados. El informe escrito debe tener entre 30 y 50 páginas.

Sobre la presentación  
– Tener aprobados todos los requisitos del plan de estudio (no podés adeudar materias ni prácticas).
– La tesis deberá incorporar, luego del título, un resumen de entre 150 y 300 palabras, y 5 palabras clave en mayúscula, que identifiquen el contenido que aborda el trabajo.

¿Qué y cómo presentar?
– Una copia digital del proyecto y de la tesis (en el caso de la tesis de producción, incluir la copia digital del producto realizado), así como la documentación requerida de acuerdo con las pautas institucionales vigentes a la fecha de entrega.
– Se sugiere que utilices hoja de tamaño A4, tipografía Arial, Calibri o Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, márgenes de 2.5, carátula con datos completos de la institución, estudiante/s, director/a, título de la tesis y fecha de presentación.
– Si algún miembro del jurado lo solicita tendrás que agregar una copia impresa preferentemente anillada.
– Después de la corrección del jurado, teniendo en cuenta las observaciones si las hubiese, y antes de la defensa, deberás presentar un ejemplar impreso preferentemente encuadernado que se destinará a Biblioteca.

¿Dónde se presenta?
Por Mesa de Entradas y Salidas de la Facultad con nota de aval del director/a dirigida a Secretaría Académica.

Sobre la evaluación
La tesis será evaluada por un jurado seleccionado por la Dirección Académica y la Coordinación de Carrera, en relación a tu tema de trabajo. Estará integrado por tres miembros, incluyendo al director o la directora de la tesis, y dos docentes más de nuestra casa de estudios.

El jurado tendrán un plazo de 35 días para la lectura. En caso de indicar modificaciones hay posibilidades de volver a presentar lo solicitado en 3 oportunidades, tras el tercer rechazo deberás iniciar un nuevo proyecto. Si el jurado acepta la presentación, la instancia de defensa se organizará en un plazo no mayor a 35 días desde la aprobación.

Sobre la defensa
Tendrás que realizar una exposición oral de no más de 40 minutos y un intercambio posterior con el jurado. Después de la presentación, el tribunal realizará un dictamen de evaluación de la exposición oral y escrita y/o la producción.
El acto de defensa de tesis podrá ser presencial, virtual o mixto, de acuerdo a las pautas y procedimientos institucionales vigentes.

 

Descargar Resolución CD 189/20 de Reglamento de Tesis de Licenciatura

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X