El número 14 de la revista «del prudente Saber y el máximo posible de Sabor» está disponible para su descarga y lectura online
La revista dirigida por el Dr. Mario Sebastián Román publicó su nuevo número, disponible para leer y descargar en el sitio de revistas científicas de la UNER: https://pcient.uner.edu.ar/
Artículos, autores y autoras de la edición:
Udalaitz: la montaña del dragón en el País Vasco | María Constanza Ceruti
El duelo en el ámbito público. Composiciones en torno a la ética del cuidado, la ontología de la vulnerabilidad y la interdependencia | Diego Carmona Gallego
Identidades de la Educación a Distancia en Argentina. Configuraciones discursivas del siglo XX y principios del XXI | Luciana Rita Tourn
¿Cuán igualador es el gasto público en educación en Argentina? Un análisis para 2017 | Cecilia Adrogue, Eugenia Orlicki
Aplicación de técnicas de clustering para el estudio sociosemiótico sobre géneros periodísticos en fanpages de Clarín y La Nación | Natalia Raimondo Anselmino , José Rostagno, Ana Laura Cardoso
Límites de la libertad de cátedra en las instituciones de educación superior en México. Una forma de evitar el adoctrinamiento | Eduardo Gutiérrez López
Sobre la revista
«del prudente Saber y el máximo posible de Sabor» es una publicación de periodicidad semestral continua (de enero a junio y de julio a diciembre) editada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná, Argentina).
Su objetivo es publicar y difundir textos inéditos, resultados de investigaciones y producción teórica en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales. El contenido de la revista está dirigido a investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado en los campos del conocimiento antes mencionados.
Se reciben textos en español que son revisados inicialmente por el equipo editorial, y tras comprobarse que reúnen los requisitos formales y los estándares científico-académicos, son sometidos a arbitraje externo por el sistema “doble-ciego”, a fin de garantizar el anonimato de las y los participantes.