Home > Producciones > Nuevo capítulo de la Biblioteca Parlante: “El río siempre se está yendo”

Nuevo capítulo de la Biblioteca Parlante: “El río siempre se está yendo”

Se publicó un nuevo capítulo de la Biblioteca Parlante “Mirá lo que te Digo” | La pieza sonora 322 presenta el trabajo conjunto entre Proyectos de Extensión de las Facultades de Bromatología y de Ciencias de la Educación de nuestra Universidad y el aporte de EDUNER

En el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales, la Facultad de Bromatología de la UNER viene desarrollando el Proyecto de Extensión “Tirando Redes”. Su objetivo es estimular el consumo cuidado, el agregado de valor y la oferta de pescado, para contribuir con las economías locales, la inocuidad, la soberanía alimentaria y la oferta gastronómica.

Esta propuesta trabaja de manera articulada con las y los pescadores artesanales, acuicultores y trabajadores del pescado, para fortalecer la seguridad alimentaria y el uso sostenible de los bienes naturales. La iniciativa es coordinada por María Clara Melchiori, docente y magíster en Ciencias de la Nutrición.

Durante 2021 el equipo de extensionistas desarrolló la Acción de Extensión “Los frutos y los pasos de mi pueblo”, que constituyó un antecedente valioso para la actual propuesta, que fue pensada “como una instancia de articulación de las funciones docencia, investigación y extensión donde están involucradas varias cátedras -desde cuarto hasta primer año- de la Licenciatura en Nutrición”, explica Melchiori.

“En el proyecto confluimos gastronómicos, bromatólogos, nutricionistas, estudiantes y docentes, para trabajar diferentes aspectos sobre la manipulación higiénica y las formas de elaboración, de servicio y de conservación del pescado”. La Cooperativa de Trabajadores Gastronómicos, integrada por egresadas de la Facultad Bromatología, también forma parte de esta iniciativa.

Entre las actividades intercátedras, se pusieron en común recetas “que pretendemos trabajar con cocineras de comedores escolares y comunitarios de Islas del Ibicuy, en una instancia de capacitación e intercambio, para promover el consumo de pescados de río de la zona”.

También “se elaboraron comidas para conocer el procedimiento correcto y posteriormente poder compartirlas en talleres específicos, en Villa Paranacito”.

Desde el Proyecto de Extensión “Tirando Redes” además se construyen espacios de diálogo para reforzar los vínculos entre las y los pescadores artesanales, el sector gastronómico local, las instituciones de ciencia y técnica, artistas locales e instituciones educativas. En ese sentido, bajo la premisa de librería temática y la organización de una profesora de la Biblioteca Popular Sarmiento de Gualeguaychú, se expusieron obras para las niñeces y juventudes, relacionadas con estos ejes temáticos.

La dimensión artístico-cultural es otro de los aspectos encarados durante este 2022. Así, junto a EDUNER (la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos) y en el Mercado Municipal de Gualeguaychú -con la asistencia de la Profesora María Elena Lothringer- se gestó el espacio El Río en la Palabra que congregó a personas provenientes de la Literatura, “mientras leíamos textos y escuchábamos música de niños isleños cantando y se recitaban poemas”, describe la Licenciada Melchiori.

A partir de la recopilación de poemas de autoras y autores entrerrianos, que evocan el paisaje ribereño, “Tirando Redes” dio origen a la colección El Río en la Palabra de la Biblioteca Parlante «Mirá lo que te digo» de la Facultad de Ciencias de la Educación. “Hoy ya tenemos 18 piezas sonoras disponibles para difundir” y agregó que “a partir de ese trabajo trazamos un vínculo con Radio Nacional Gualeguaychú”.

Una de las características del Proyecto de Extensión es que une distintos espacios de la provincia. De esta forma, junto a integrantes de la Biblioteca Sandor Mikler se realizaron diversas actividades en Villa Paranacito. En un trabajo conjunto con el Centro de Integración Comunitaria y la Departamental de Escuelas, se concretó una investigación en la totalidad de los establecimientos educativos del ejido: “Construimos un mapeo participativo, con el objetivo de conocer la visión sobre el consumo de pescado de la población isleña”, detalla María Clara Melchiori.

Fuente consultada: UNER Medios

 

Contenido

Track 01: El anillo – Martín Pucheta (01:05)
Track 02: Rostros del río – Úrsula Alonso (00:51)
Track 03: Es de noche – Jimena Arnolfi Villaraza (00:48)
Track 04: El dios líquido – Belén Zavallo (01:49)

 

Ficha Técnica

Equipo de Producción:
Proyecto de Extensión “Tirando Redes” – Directora: María Clara Melchiori
Locuciones: Luciana Dattilo y Pablo García
Sonorización y Edición: Blanca Curia
Producción Ejecutiva: Oscar E. Bosetti

 

Fecha: 10/08/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X