22 de septiembre a las 20:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la FCEDU-UNER
La Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos – EDUNER– suma un nuevo libro a su colección. Se trata del libro «La Confederación Argentina Época de Rosas 1829-1852″ cuyo autor es el profesor Juan Antonio Vilar.
La presentación del libro se realizará el jueves 22 de septiembre a las 20:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la Facultad de Ciencias de la Educación, sito en calle Buenos Aires 389
En diálogo con Comunicación Institucional de la UNER, Vilar sostuvo: “Esta publicación significó cumplir con una vieja deuda: completar con mis objetivos de docente y contribuir con un aporte, al conocimiento histórico de los argentinos. Tarea muy grata que hace mucho tiempo me reclamaban alumnos y colegas“.
Además, Vilar remarcó que su trabajo busca corregir errores muy arraigados en el argentino común que ha cursado estudios primarios, secundarios y superiores. En este sentido, el libro está destinado preferentemente a estudiantes pero también a profesionales y a toda persona interesada en la historia.
Respecto al objetivo del su obra enfatizó: “Quisiera que esta, mi interpretación, sirva para hacer una reflexión profunda de nuestro pasado y encontrar algunas pistas para comprender mejor el presente“.
Retornar a la institución en la que se desempeñó como docente significa: “Volver a esta Facultad desde otro lugar y encontrarme con muchos de quienes fueron mis alumnos, me llenaría de satisfacción”.
En las páginas de su trabajo, Juan Antonio Vilar revisa los años posteriores a la Revolución de Mayo, analizando el proceso mundial en que ésta se da y principalmente el contexto europeo y americano.
¿Qué acciones llevaron a cabo quienes encabezaron el movimiento revolucionario en el Río de la Plata en pos de lograr la independencia al tiempo que buscaban una nueva organización? ¿Cuáles fueron los acontecimientos provocados por la tensión entre un centralismo porteño que pretendía conservar los privilegios de la ciudad-puerto frente a aquellos intentos de la Banda Oriental y el Litoral por organizar una República Federal?
Revolución y lucha por la organización ofrece al lector otra interpretación del período comprendido entre 1810 y 1829, da cuenta de los cambios económicos, sociales y culturales de entonces, la cruenta guerra interna, al tiempo que analiza los aspectos fundamentales de la propuesta de hombres como Artigas y las causas de su derrota. Es probable que esta edición sea el comienzo de una serie de ejemplares del autor que contribuyan al conocimiento de la historia argentina.
Fuente: Uner Noticias
El autor
Juan Antonio Vilar se recibió de profesor de Historia en el Instituto Nacional del Profesorado de la ciudad de Paraná. Desde 1958 se dedica a la docencia. En la Fcedu, se desempeñó como profesor de las cátedras Conocimiento de la Realidad e Historia de las Ideas Políticas, Sociales y Económicas de las carreras de Licenciatura en Comunicación Social y Ciencias de la Educación. Además, representó al claustro docente en el Consejo Directivo y Superior de la Facultad y Universidad, respectivamente