Home > Institucional > Nueva edición de las Jornadas «Escuelas en contexto rural»

Nueva edición de las Jornadas «Escuelas en contexto rural»

Este año se desarrollan bajo el eje «Educación, Infancias y ruralidad. Experiencias y desafíos en diversos territorios latinoamericanos» | 3 de octubre en modalidad virtual | Inscripciones vía formulario.

Organizadas por la cátedra Problemática Educativa de Ciencias de la Educación y la Red de estudios Escuela, Transmisión y Vínculos Intergeneracionales, se realizará una nueva edición de las Jornadas «Escuelas en contexto rural». La actividad será el martes 3 de octubre de 15:00 a 17:00 en modalidad virtual.

Este año el eje será «Educación, infancias y ruralidad. Experiencias y desafíos en diversos territorios latinoamericanos», proponiendo un espacio de pensamiento y conversación en el cual debatir el concepto de infancias y juventudes, su construcción histórico política y el sentido de la enseñanza en contexto rural en experiencias puntuales de Argentina, Colombia y Chile.

Desde esta perspectiva se invita a problematizar las relaciones entre escolarización y contextos cotidianos teniendo en cuenta la apropiación de conocimientos en espacios escolares en los cuales maestras y maestros organizan distintos modos de legalizar los aprendizajes y los repertorios de saberes que poseen estudiantes y familias en el espacio social rural.

Las personas interesadas en participar deben inscribirse a través del formulario online.

Agenda de conversaciones:

“La escuela rural en Colombia. Una apuesta desde los territorios”, con  Ángela María Patiño Montoya. Rectora de la Institución Educativa Rural la Cabaña, Manizales, Caldas (Colombia). Presidenta asociación de rectores de Caldas, Presidenta Red de rectores rurales de Manizales, miembro Junta Directiva Asociación Nacional de Directivos de Colombia.

«Aproximación a las Nuevas Insularidades Educativas; Educación Rural en el Archipiélago de Chiloé, Patagonia Insular, Chile”. Julio Iglesias. Desempeña funciones en Biblioteca Municipal Pública N°3 “Martina Barrientos Barbero” Castro-Chiloé. Docente de Metodología para las Necesidades Educativas Especiales en la carrera de Técnico Universitario en Educación Parvularia en la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé, Chile.

“Condiciones y formas de aprender de las infancias frente al despoblamiento en escuelas en contexto rural de Entre Ríos”. María Rosa Wetzel. Asesora y directora en proyectos de investigación referentes a educación en contexto rural. Miembro de la Red Escuela, Transmisión y Vínculos Intergeneracionales, Red Latinoamericana de Cultura Rural y Red Educadores Rurales de la Patria Grande. Desde 2016 colabora en las Jornadas Escuelas en Contexto Rural, desarrolladas en la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). Argentina

 

La propuesta, avalada por Resolución  del Consejo Directivo (Nº 351/23 ), está destinada a docentes de todos los niveles, estudiantes de Ciencias de la Educación, estudiantes de profesorados, asesoras y asesores pedagógicos y otras personas interesadas en la temática.

Coordinadora: Carina Rattero, Profesora Titular de Problemática educativa y coordinadora de la Red Escuela, Transmisión y Vínculos Intergeneracionales.

 

Antecedentes del evento:

Esta apuesta de formación es impulsada, dando continuidad a una línea de formación docente iniciada desde la catedra Problemática educativa en 2016. En el transcurso de estos años desarrollaron diferentes seminarios, que se constituyeron en sitios de encuentro y circulación de la palabra entre estudiantes de la FCEDU, maestros rurales y especialistas, configurando una trama de problemas y vínculos personales e institucionales que permite dar continuidad al desarrollo de la temática.

Debatir acerca de la cotidianidad de las prácticas escolares y el vínculo pedagógico que se instituye con las infancias y juventudes resulta una tarea política singular, que requiere ser explorada y problematizada en el contexto de las actuales transformaciones que afectan al trabajo escolar en la ruralidad.

En tal sentido se ofrece un espacio que convoca al trabajo reflexivo y conjunto de quienes habitan las escuelas, como de los sujetos que se acercan a ellas en calidad de investigadores.

  • Entre las líneas de acción emprendidas se encuentran:
  • I Jornada “Escuelas en contexto rural. Otras tramas en el vínculo pedagógico”, noviembre de 2016.
  • II Jornada “Escuela y diversidad. El problema de las identidades y las prácticas educativas”. Jornada compartida profesora Carolina Gandulfo de la UNNE y Carina Rattero de la UNER, octubre de 2017.
  • III Jornada «Experiencias escolares en contexto rural de nuestro país. Entretejiendo juntos la urdimbre del lazo escolar“, contó con la participación de panelistas de Santa Fe, Corrientes, Chaco y Entre Ríos, abril de 2018. Auditorio “Rodolfo Walsh” de la FCEDU.
  • IV Jornada Escuelas en contexto rural “Escuelas en contexto rural. Formación y construcción de posibilidades”, mayo de 2019.
  • V Presentación del libro: “Escuelas en contexto rural. Los vínculos pedagógicos en la nueva ruralidad”. Paneles a cargo de investigadoras y profesoras de Tucumán, Corrientes y Entre Ríos, mayo de 2019.
  • VI Jornada Escuelas en contexto rural, según Resolución C.D. N° 495/21, “El devenir de las infancias en la escuela en contexto rural de Argentina y Colombia. Debates y desafíos”, agosto de 2022.
Fecha: 18/9/2023
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X