Retratros, fotodocumentales y producciones audiovisuales documentales producidos por los y las estudiantes de los Talleres de Imagen I y de Especialización I: Imagen tomaron el Auditorio «Rodolfo Walsh»
Con el objetivo de promover el encuentro e intercambio entre los realizadores audiovisuales noveles –que están cursando o han cursado el Taller–, los actores sociales que participaron de los documentales y el público interesado, se llevó adelante la Muestra Anual de Imagen del Taller de Imagen I y el Taller de Especialización I: Imagen, donde se proyectaron los trabajos audiovisuales realizados y se exhibieron también producciones fotográficas.
La actividad tuvo lugar el jueves 26 de octubre por la tarde en el Auditorio de la FCEDU. Los y las estudiantes tuvieron espacio para presentar sus trabajos, comentando las inquietudes que los llevaron a elegir las temáticas de cada corto y, tras la proyección de todos éstos, el público intervino para comentar sus impresiones.
Cortometrajes
Al compás del candombe
Vida que se observa en Plaza Alvear de la Ciudad de Paraná cuando ensayan los tambores los sábados por la tarde. (Duración: 03:57 mins. / Documental de descripción de lugar / Directoras: Carla Spomer, Cira Inés Monge y Anabella Dalinger).
Costume’s player
Registros sobre la vida diaria de una costume player y su participación en la convención realizada en Santa Fe en 2016. (Duración: 13:10 mins. / Trabajo final / Directores: Exequiel Gilez y Bruno Dalinger).
Sí quiero, sí puedo
Pequeñas patinadoras integradas en el patinaje artístico. Actividades y relaciones entre docentes y aprendices con discapacidades y capacidades diferentes. (Duración: 08:02 mins. / Documental de entrevista / Directores: Nerina Rachea y Enzo Benítez).
Tu lugar se escucha
La radio universitaria y sus luchas en entornos comerciales. (Duración: 06:44 mins. / Documental de entrevista / Directores: Damián Dabin, Facundo Álvarez, Alejandro Descalzo y Juan Strottman).
La deuda interna
Recorrido por el Arroyo Antoñico de la Ciudad de Paraná desde su inicio hasta su presente en relato poético sensible. (Duración: 12:00 mins. / Documental de entrevista / Directores: Valentina Arlettaz y Luciano Giusti).
Veinte/doce/cero/uno
Basado en un audiotexto. Tres personajes cuentan su experiencia sobre los acontecimientos socio-políticos de los días 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina. (Duración: 12:48 mins. / Trabajo final / Director: Pablo Ríos).
Redes sociales y adolescentes
La incidencia de las redes sociales digitales en los estados de ánimo y la formación de identidades durante la adolescencia. (Duración: 10:50 mins. / Trabajo final / Directora: Stefanía Soperez).
Somos
Documental testimonial sobre cuatro personas que viven en disidencia sexual en Paraná y Santa Fe y las experiencias que han marcado su modo de ver y actuar en el mundo. (Duración: 10:05 mins. / Documental de entrevistas / Directoras: Cira Inés Monge y Carla Spomer).