La Facultad de Ciencias de la Educación lleva adelante una misión institucional en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) en vistas a articular acciones y fortalecer lazos con la institución.
En el marco del proyecto «Misión de Universidades Argentinas para Fortalecer los programas de Posgrado en Comunicación junto al CIESPAL» (Convocatoria MIsiones VII), el Dr. Marcelo D´amico -docente de la Facultad y director del proyecto- y el Lic. Mauro Alcaraz -Secretario General- participan como referentes de la FCEDU-UNER en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), localizado en Quito, Ecuador.
La misión que se presenta tiene como antecedente la creación de la Red de Estudios Prospectivos de Postgrado en Comunicación MERCOSUR (RED EPCOM MERCOSUR) en 2015, conformada por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina), Universidad de La Frontera (Chile) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ecuador), en el marco de la cual se proyectan acciones que contribuyen a la mejora de la formación e investigación asociada al campo comunicológico latinoamericano. Parte de la tarea estará enfocada en estos avances.
Asimismo, a partir del reconocimiento de las tradiciones en la formación, investigación y cooperación que CIESPAL ha desarrollado en sus más de 50 años con significativos aportes al campo de la comunicación latinoamericana, se busca articular acciones conjuntas en áreas o temáticas de interés que resulten en el fortalecimiento de redes académicas, investigación, acciones de formación, eventos académicos, publicaciones, entre otras. Estos aportes también han sido organizados en cátedras abiertas dirigidas por reconocidos académicos de Iberoamérica, muchas de ellas conectadas con las trayectorias académicas de la FCEDU.
Agenda de actividades
5, 6 y 7 de mayo: Congreso Internacional de Periodismo «Convergencias mediaticas y nueva narrativa latinoamericana», organizado por la cátedra CIESPAL Periodística y Nuevas Culturas Informativas «Gabriel García Márquez».
9 de mayo
9:00 – Reunión con el Área de Investigación. Director de Investigación Javier Moreno; Jefe de Investigación Gabriel Giannone; y Coordinador de la Cátedra Educomunicación «Mario Kaplún», Vicente Barragán
11:00 – Rúbrica del convenio Marco de Colaboración UNER-CIESPAL, con la presencia del Director General de CIESPAL, Francisco Sierra Caballero, y reunión de trabajo para avanzar en acuerdos específicos.
10 de mayo
9:00 a 13:00 – Reunión de trabajo para avances en proyecto Red EPCOM Mercosur (participan Marcelo D´amico por la FCEDU y Gabriel Giannone por CIESPAL).
11:00 – Reunión informativa y de intercambio sobre la experiencia del MediaLab Quito (participan Mauro Alcaraz por la FCEDU y Pablo Escandon como Director Ejecutivo del laboratorio).
18:00 – Conferencia a cargo de Marcelo D´amico: Política y Percepción del Riesgo en las Sociedades Contemporáneas, en el marco del seminario permanente José Márques de Melo.
11 de mayo
9:00 a 13:00 – Reunión de trabajo para avances en proyecto Red EPCOM Mercosur (participan Marcelo D´amico por la FCEDU y Gabriel Giannone por CIESPAL).
18:00 Participación en el Conversatorio Golpes Mediáticos: el caso de Brasil, en el marco de la cátedra CIESPAL “UNESCO, libertad de expresión y sociedad del conocimiento”