Memorias de un Doctorado, seminario final (bi-nacional) de la cursada de la tercera cohorte del Doctorado en Educación | 30 de junio y 1° de julio en la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER
El Doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos ofrecerá un seminario binacional en el que se abordarán diversas problemáticas educativas trabajadas en la formación Doctoral. El encuentro se realizará el 30 de junio y el 1º de julio en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Carlos Skliar y Alejandro Cerletti acompañarán el Seminario en las conferencias centrales. El seminario contará con exposiciones de tesis y memorias de los doctorandos así como palabras de la Dra. Graciela Frigerio, directora, y Dra. María Laura Méndez, co-directora del posgrado.
El evento se realiza en ocasión de la culminación de la cursada de la tercera cohorte. El espacio está pensado como un lugar para disfrutar de un encuentro de hipótesis y hallazgos, de exposición de modalidades de trabajo, de análisis surgidos de las problematizaciones de aquellos que compartieron la formación Doctoral en Educación en los últimos años. Se trata también de compartir memorias, producciones, poniendo en común lo elaborado. Esas memorias buscan visibilizar trazas y efectos, poner a circular algo de lo investigado y de lo que aún está pensándose e investigándose.
La invitación es abierta a la comunidad académica y a todos los interesados.
Programa
Jueves 30 de Junio
15:00 – Acreditación
15:30 a 16:00 – Bienvenida, palabras de apertura a cargo de las autoridades
15:45 a 16:45 – Testimonios para las memorias
Dra. María Amelia MIGUELES
Dr. Rafael de PIANO
Doctoranda María Inés MONZON
16:45 – Conferencia
ALEJANDRO CERLETTI: «Las ideas, entre textos y voces: cuando nos encontramos para pensar juntos».
Café
18:15 a 20:00 – Tesis
Felipe Stevenazzi (Uy): Alteraciones a la forma escolar y producción de política educativa desde la experimentación pedagógica”
Graciela Bellome (Arg): «Los efectos de la evaluación en matemática, en los estudiantes de escuela secundaria»
Gustavo Machado (Uy): “Construir y habitar: el lugar de las experiencias y los aprendizajes en las cooperativas de vivienda del Uruguay”
Evangelina Canciano (Arg): «La escuela en modo espera: alteraciones en el orden del tiempo escolar»
Viernes 1 de Julio
8:45 a 10:00 – Tesis
Roberto Parajón (Arg): «Limitaciones del derecho en la era digital”
Alejandro Caudis (Arg): «Desafíos del Derecho Universitario o acerca de algunos cruces donde Derecho y Universidad se encuentran».
Milagros Rafaelli (Arg): «Sentidos y formas de la evaluación en la formulación de las políticas académicas en las universidades publicas»
Café
10:30 a 11:15 – Memorias de tesis sostenidas
Dr. Pablo LOPEZ GOMEZ (Uy): «De las certezas a las preguntas. Una mirada escéptica frente a algunas promesas de los sistemas educativos.»
Dra. Nancy ROSS (Arg): «Concepciones y compresiones de los docentes de
primaria, en relación a la enseñanza de las fracciones»
Dra. Carmen RODRIGUEZ (Uy): “Lo insoportable en las instituciones de protección a la infancia”.
12:00 a 13:00 – Conferencia
CARLOS SKLIAR
Conferencia: “Pensar, conversar, escribir la educación”
Almuerzo
14:30 a 15:45 – Tesis
Marcelo Morales (Uy): “Encuentro y contingencia. En contra de la exageración en Educación”
Gustavo Ruggiero (Arg): «Educación y emancipación: de la autonomía como imperativo a la autonomía como proyecto»
Graciela Soler (Arg): «Alcances y limites de un Derecho sin virtud»
Café
16:30 – Palabras de cierre
María Laura Méndez: “Relatos de un recorrido”
Graciela Frigerio: “Compartir – partir”