Home > Graduados > Mariana Ferreyra, en primera persona

Mariana Ferreyra, en primera persona

Mariana Ferreyra es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación con orientación en Planeamiento y Administración de la Educación | Egresada en el año 2002 de la FCEDU, continuó con estudios de posgrado en UNL y FLACSO | Se ha desempeñado en distintos ámbitos de la educación universitaria y terciaria, y en vínculo con instituciones de toda la provincia de Santa Fe

Es oriunda de San Justo, a 100 km de la ciudad de Santa Fe. «Como suelen decir, tengo raíces en la docencia. Vengo de generaciones de mujeres en la docencia: madre, nona y bisabuela y ahora también hermana en la docencia, criadas entre libros, cuadernos, lápices, máquinas de escribir, portafolios. Atesoro el registro de numerosas escenas cotidianas que marcan el ser docente y el trabajo diario en las escuelas», dice Mariana Ferreyra.

 

Recuerdos de estudiante 

«Tengo hermosos recuerdos y sentimientos sobre esa etapa de mi vida, muchísimas anécdotas como estudiante», cuenta, aunque prefiere resaltar lo más general: «La Facultad nos brindó una educación pública, gratuita y de calidad, una muy buena formación académica. Tuvimos la posibilidad de tener excelentes profesores, cada uno con un modo de ser docente de un modo diferente, muchos de ellos dejaron huellas en nosotros: con sus modos de enseñar, de vincularse con el conocimiento, por su dedicación y exigencias, sus ideales y compromisos, entre otros rasgos que los definían».

Ahora sí se detiene: «Recuerdo que en primer año un profesor nos dijo que cuando nos recibiéramos la Facultad nos entregaba la llave para ingresar a la biblioteca. Creo que en ese momento no dimensionaba lo que nos decía. Cuando llegó el momento de egresar y comenzar a trabajar en las instituciones educativas, esas palabras tuvieron mucho más sentido, marcaron nuevos rumbos y desafíos».

Mariana advierte que en el recordar se mezcla lo personal con lo plural. «Siento que muchas de las vivencias compartidas fueron con otros. Vivencié un clima muy cálido, la atención de las secretarias, administrativas, bibliotecarias, personal no docente. También un fuerte compañerismo en el cursado, reuniones de trabajo en la biblioteca y en la fotocopiadora, al momento de estudiar, asistencia a cursos, viajes estudiantiles, salidas y reuniones informales, vínculos que nos fortalecieron y permitieron sortear dificultades propias de la carrera y el desarraigo que implicó para muchos estar en un lugar sin conocer a nadie; además, rescato que nunca fue un grupo homogéneo o cerrado, se caracterizaba por lo diverso y siempre había lugar para a alguien más.  Eso sumado a la hospitalidad propia de los entrerrianos», remarca. 

Con muchos compañeros y compañeras sigue en contacto, compartiendo encuentros y charlas «en donde el tiempo se teje entre pasado, presente y futuro»: «Tenemos diferentes recorridos pero algo en común, que nos unió y lo sigue haciendo». «A la distancia, que es sólo física, seguimos estando en contacto y frente a situaciones que nos movilizan, nos preocupan, nos reunimos de diferentes formas para compartir, con la intención de seguir pensando las situaciones que nos atraviesan más allá de una mirada individual, intercambiando ideas, inquietudes, proyectos, humor, sueños e ideales. Son cruces que nos enriquecen».

 

Trayecto laboral

Cuando egresó de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, en el año 2002, vivía en Paraná y viajaba a Santa Fe y San Justo. «Comencé trabajando en una ayudantía en el Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas de la Carrera de Medicina (UNL-UNR) y también con una adscripción en la cátedra Pedagogía del I.S.P. N° 20 de San Justo; también realizaba reemplazos en el nivel secundario. Luego, a partir del año 2004, me desempeñé como ayudante en la Asesoría Pedagógica de la Escuela de Ciencias Médicas (UNL) y -por medio de inscripción complementaria- comencé a hacer reemplazos en las carreras de formación docente del I.S.P. N° 20. También, trabajé algunos años en el Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal de San Justo y en el Profesorado de Educación Técnica Profesional, sede Santa Fe. Siento que, en mi tránsito por estas instituciones de formación docente, dejé algo de mí y, a su vez, me han enseñado mucho».

En el 2009 decidió volver a vivir a su ciudad natal, San Justo y, actualmente, se desempeña como docente titular en diversas materias de las carreras de formación docente que ofrece el I.S.P. N° 20.

«Durante estos años, en el marco de la formación docente, considero que he adquirido saberes y experiencias, aprendizajes y enseñanzas, junto a colegas especializados, en trabajos de investigación, capacitaciones a docentes y propuestas de extensión a la comunidad», detalla. Entre esas experiencias, aparecen propuestas de filosofía con niños, trabajos de investigación pedagógica de corte histórico y un espacio de práctica profesionalizante en diversas escuelas técnicas de localidades de Santa Fe, entre otras. «Seguramente me esté olvidando de otras experiencias que han sido significativas y enriquecedoras para mi propia formación como docente», advierte.

De cualquier manera, en todas, sus raíces docentes descansan y se afirman.

Producción general: Belén Cacik
Fecha: 11/5/21
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X