Home > Comunidad > Mapa de las Artes seleccionada en Gestionar Futuro

Mapa de las Artes seleccionada en Gestionar Futuro

Mapa de las Artes ha sido uno de los 225 proyectos culturales asociativos seleccionados por el Ministerio de Cultura de la Nación en su Convocatoria Gestionar Futuro, que abarcó a las seis regiones del país | Participan de la propuesta Franco Giorda y Pablo Russo, docentes de la FCEDU y Malala Haimovich, egresada de la Tecnicatura en Comunicación Social de nuestra casa de estudios

Esta iniciativa es llevada adelante por Franco Giorda, Malala Haimovich y Pablo Russo. Con experiencias en docencia, periodismo y gestión cultural, este equipo ha integrado diversos proyectos y grupos de trabajo en los que la producción de contenidos referidos a la ciudad y su patrimonio han sido un elemento común. Con este subsidio llevarán adelante una expansión del mundo narrativo de Mapa de las Artes a través de recorridos guiados y contenidos accesibles.

El proyecto Mapa de las Artes fue seleccionado en la Convocatoria 2019 del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y las Ciencias (FEICAC) de la Municipalidad de Paraná en el rubro Patrimonio. Además, fue declarado de interés cultural por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná, en mayo de 2021. A mediados de 2021, Mapa de las Artes obtuvo también una beca de creación colectiva del Fondo Nacional de las Artes.

Gestionar Futuro se propone brindar apoyo económico a proyectos asociativos que impulsen la reactivación productiva y fortalezcan el entramado cultural en cada región del país.

 

¿Qué es Mapa de las Artes?

Mapa de las Artes es un sitio web que propone un recorrido virtual por expresiones artísticas inspiradas en el paisaje cultural de Paraná. La plataforma permite geolocalizar fotografías, producciones plásticas, literarias, musicales y audiovisuales que se encuentran en íntima relación con determinados espacios urbanos y entornos naturales. A través del uso de las nuevas tecnologías, se busca difundir parte del patrimonio cultural –histórico y contemporáneo–, en el cual las obras y sus condiciones de producción asoman a la superficie desde la narrativa espacial que la misma ciudad habilita.

Las distintas disciplinas están identificadas dentro del plano con una iconografía diferenciada. Sobre cada uno de los lugares señalados se puede clickear, desplegándose una ventana emergente que contiene una imagen, el título y autor/a de la obra. A su vez, al clickear en la imagen se accede a mayor información, como reseñas, testimonios y datos biográficos.

La intención de esta cartografía artística es invitar a redescubrir los espacios por los que se transita habitualmente a partir de diversas creaciones estéticas. La primera etapa del proyecto comprende la zona de la ciudad que involucra al Parque Urquiza, barrancas y costa del río Paraná, entre Bajada Grande y el Thompson, territorios que han sido motivo inspirador de una gran cantidad de artistas. Se trata de un proceso abierto, cuya ampliación incluirá nuevas incorporaciones a partir de una mayor cobertura geográfica.

 

Sobre Gestionar Futuro

El programa se lanzó en julio de este año, como parte de las políticas impulsadas por el Ministerio de Cultura para impulsar la reactivación en el sector de la cultura a través de la producción y el trabajo.

En la primera convocatoria, los fondos nacionales fueron descentralizados y distribuidos de forma federal: cada región del país contó con un presupuesto preasignado y con un Comité Evaluador propio para seleccionar los proyectos. De este modo las regiones no debieron competir entre sí por los recursos, garantizando un acceso equitativo e incentivando proyectos que promuevan el desarrollo local.

Con esta política se busca reconocer y potenciar la figura del gestor y la gestora cultural, en tanto sujeto político que ejerce diferentes roles institucionales y territoriales, y posee las herramientas para el desarrollo de proyectos y programas culturales que se involucren y dialoguen con las comunidades. Los gestores y gestoras diseñan e implementan iniciativas que amplían la ciudadanía cultural, siendo mediadores entre creadores, instituciones, comunidades artísticas, originarias, y nuevos públicos.

Proyectos seleccionados

 

Para conocer más sobre la propuesta: www.mapadelasartes.com.ar@mapadelasartesparana | Contactos de prensa: Pablo Russo (343) 4689 293 / Malala Haimovich (343) 447 7206 / Franco Giorda (343) 698 6389

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X