Home > Producciones > Las canciones que quisieron desaparecer

Las canciones que quisieron desaparecer

Se publicó un nuevo Capítulo de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te digo”, una de las líneas de trabajo del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación de nuestra Facultad. Se titula “Las canciones prohibidas durante el terrorismo de Estado”. Es un documental sonoro que rememora la censura ejercida en el campo artístico y musical durante la última dictadura

El Capítulo 338 de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te digo” es una producción de Fotos de Radio. Sonidos de una Nación, cuyos realizadores son Hernán Fernández, Marcos Pinella y Pablo Magliano.

En 2009, el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), creado por el Decreto-Ley de Radiodifusión 22285/80, dio a conocer documentos referentes a la censura de música durante el período comprendido entre 1976 y 1983.

Bajo el rótulo de “Cantables cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión” se puede leer el largo listado de canciones que el Terrorismo de Estado consideró –por diferentes razones y sin distinción de género– que no debían emitirse durante esos años aciagos.

La heterogénea nómina abarca desde Amor libre de Camilo Sesto pasando por Cara de tramposo, ojos de atorrante de Cacho Castaña; Loco por tu culpa de Palito Ortega; Tu cuerpo de Roberto Carlos; Preludio de amor de Donna Summer; Cocaína de Eric Clapton hasta Me gusta ese tajo de Luis Alberto Spinetta; Chamarrita de los milicos de Alfredo Zitarrosa, Triunfo Agrario de Armando Tejada Gómez y César Isella, Te recuerdo Amanda de Víctor Jara; Las madres cansadas de Joan Baez; Gilito del Barrio Norte de María Elena Walsh; Compañera mía de Alberto Cortez; Estamos prisioneros de Horacio Guarany; Doña Fiaca de Eladia Blázquez; La bicicleta blanca de Astor Piazzola y Horacio Ferrer; Otro ladrillo en la pared de Pink Floyd y Canción de amor para Francisca y su hijita, de León Gieco, entre muchas otras.

 

Contenido:

Track 01: Sonidos de Una Nación. Canciones Prohibidas (I) (24:16)

Track 02: Sonidos de Una Nación. Canciones Prohibidas (II) (27:23)

 

Ficha Técnica:

“Sonidos de una Nación. Canciones prohibidas”, es una producción de Fotos de Radio. Realizadores: Hernán Fernández, Marcos Pinella y Pablo Magliano.

 

Fecha: 2/5/23
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X