Home > Institucional > La sociedad de la pantalla fue tema de discusión en la FCEDU-UNER

La sociedad de la pantalla fue tema de discusión en la FCEDU-UNER

Continuando con el ciclo Dinámicas de la cultura de la convergencia coordinado por la Dra. María del Valle Ledesma, Diego Levis disertó sobre “Diversidad cultural y memoria en la Sociedad de la Pantalla”. El encuentro se realizó el martes 25 de agosto en el Auditorio “Rodolfo Walsh”.

DSC_0210La presencia ubicua de la pantalla electrónica es el rasgo característico de la sociedad contemporánea. La pantalla media nuestra relación con el mundo y con nuestros semejantes, determinando de manera creciente nuestra experiencia vital y nuestra percepción de la realidad. Digitalización, pantallas y cámaras, medios sociales, la vida como espectáculo, control y vigilancia, imaginarios culturales y memoria fueron los temas que trató Diego Levis en la charla.El Dr. en Ciencias de la Comunicación reflexionó acerca de que la pantalla está directa o indirectamente presente en la totalidad de nuestras actividades cotidianas. Nos indica lo que podemos hacer y como hacerlo y también lo que no podemos hacer. La computadora, entendiendo a ésta como cualquier aparato programado, puede realizar cualquier tarea a condición de que las instrucciones y los datos estén escritos en forma de algoritmos matemáticos.El experto también expresó que “La pantalla y las aplicaciones utilizadas en ella son poderosas herramientas de control y vigilancia”. Además en la sociedad de la pantalla los usuarios de los medios interactivos, convertidos en productores, editores y difusores de contenidos simbólicos en distintos formatos, están en el centro de los procesos comunicativos.

Agenda de encuentros

El ciclo continuará con la tercera conferencia que brindará Roberto Igarza el 1º de septiembre, cuando diserte sobre “La ambivalencia de la Convergencia: pensamiento utópico y determinismo tecnológico”. Finalmente, el cuarto encuentro se realizará el 10 de noviembre a las 14:00 con Mario Carlón y su disertación “Dando vuelta la página y poniendo la teoría cabeza abajo y patas arriba. Nuevas estrategias para pensar la contemporaneidad”.
Más información sobre el ciclo

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail

Deja una Respuesta

X