Home > Comunidad > La ruta de los autores K: Kracauer y Kittler. Presentación de libros sobre Comunicación y medios

La ruta de los autores K: Kracauer y Kittler. Presentación de libros sobre Comunicación y medios

Miércoles 26 de octubre a las 19:00 en el Aula A de la FCEDU

Se invita a la comunidad académica a participar de la presentación de los libros de los docentes de la FCEDU, «Diversión y desamparo. Contribuciones de Siegfried Kracauer a los estudios en Comunicación» de Alexis Chausovsky y «Kittler en la galaxia Turing» de Luis Sebastián Rossi. Será el miércoles 26 de octubre a las 19:00 hs en el Aula A (Buenos Aires 389, primer piso). 

Ambos libros fueron publicados por la editorial Teseo en 2021 y se dan a conocer al público por primera vez en esta ocasión. Sus propósitos respectivos han sido los de ahondar en las obras de autores del siglo XX y XXI que han realizado aportes de relevancia a las investigaciones en Comunicación y en estudios de los medios.

 

Sobre Diversión y desamparo. Contribuciones de Siegfried Kracauer a los estudios en Comunicación

El pensador alemán Siegfried Kracauer (1889-1966) es conocido como un crítico y teórico de cine. Este libro se propone desplazar el eje y rastrear sus contribuciones a los estudios en Comunicación a partir de sus textos tempranos, tales como El ornamento de la masa y, sobre todo, Los empleados. Trazados al calor de la convulsionada República de Weimar, estos escritos permiten percibir las relaciones entre las variadas y luminosas formas de diversión y un oculto pero sostenido desamparo en la sociedad de masas. De esa manera, la escritura de Kracauer se proyecta hacia prolíficas conversaciones con las obras de Theodor W. Adorno o Walter Benjamin y con la Teoría Crítica en general. Tenemos aquí una introducción que podrá impulsar nuevas investigaciones tanto sobre la génesis de la barbarie nazi como acerca de las potencialidades y los alcances de las diversiones masificadas.

 

 

Sobre Kittler en la galaxia Turing

Este título recupera la obra del historiador y filósofo alemán Friedrich A. Kittler (1943-2011). Se trata de una indagación en las tesis de un pensamiento provocador formulado para transformar las Ciencias de la Comunicación y los estudios de los medios. El trabajo cuenta con tres ejes que abordan los núcleos materialistas del autor. La primera parte examina los sistemas de registro tanto desde su definición como desde los cambios tecnológicos e institucionales de 1800 y 1900. La segunda parte se aproxima a los problemas de las historias de los medios técnicos (acústicos, ópticos y escriturales) a la luz tanto de sus temporalidades como de las dimensiones marciales que tienen en su génesis. Por último, la tercera parte se aboca a las técnicas culturales explorando −desde vías arqueológicas, genealógicas y ontológicas− la computación ubicua como medio universal. Además, el título indaga aspectos biográficos e intelectuales que –uniendo amor, música, guerra y codificación− permiten presentar los nexos de Kittler con el pensamiento del siglo XX, mientras admiten problematizar las realidades de silicio y los algoritmos en nuestra época: Turingzeit.

 

Fecha: 18/10/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X