Home > Institucional > La FCEDU y LT14 fortalecen acciones conjuntas a 40 años de la recuperación democrática

La FCEDU y LT14 fortalecen acciones conjuntas a 40 años de la recuperación democrática

Autoridades de la Facultad e integrantes del Área Audio del CEPCE se reunieron con la directora de Radio Nacional Paraná, este viernes | Acordaron que en el marco de un convenio firmado entre la UNER y Radio y Televisión Argentina, la emisora difundirá cuñas radiofónicas de la FCEDU por los 40 años de democracia.

En el marco de un convenio firmado entre la Universidad Nacional de Entre Ríos y Radio y Televisión Argentina (RTA) el 13 de abril de 2023, la FCEDU puso a disposición de LT14 Radio Nacional General Urquiza de Paraná un conjunto de cuñas radiofónicas realizadas por el Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CEPCE) de nuestra Facultad, las que serán difundidas por la emisora pública.

Bajo el lema «Con más democracia, mejor», las cuñas fueron producidas en contexto del 40º aniversario de la recuperación de la democracia en nuestro país, eje transversal de trabajo de la FCEDU para el ciclo lectivo 2023.

El acuerdo se hizo efectivo con un encuentro que tuvo lugar este viernes 28 de abril en el edificio de LT14, ubicado en Alameda de la Federación 126. Allí, se acordó trabajar en diversas acciones conjuntas durante el resto del año, tendientes a fortalecer los vínculos interinstitucionales y los valores democráticos.

De la reunión participaron la decana de la Facultad, Aixa Boeykens; la directora de la radio, Silvina Ríos; el secretario General de la FCEDU, Ignacio González Lowy; el coordinador del Área Audio del CEPCE, Oscar Bosetti; y los integrantes del Área Federico Vimberg y Leonardo Mare.

En la oportunidad, la decana expresó: «Desde la Facultad de Ciencias de la Educación valoramos mucho este encuentro de trabajo con la directora de Radio Nacional General Urquiza, Silvina Ríos, que nos permitió coordinar la circulación en esta emisora del ciclo de cuñas radiofónicas que realizamos desde el Centro de Producción en Comunicación y Educación en el marco de los 40 años de democracia. Este material que, en este caso produjo el Área Audio del CEPCE, también se pone a disposición de las 50 emisoras de todo el país que integran Radio Nacional para que también puedan difundirlo».

Asimismo, consideró «muy importante poder coordinar líneas de trabajo en conjunto a partir de este acuerdo firmado entre la UNER y Radio y Televisión Argentina (RTA) el 13 de abril y también en el marco del convenio que tenemos en nuestra Facultad y la radio, que nos permite realizar prácticas curriculares, capacitaciones y desarrollar trabajos en conjunto que buscan fortalecer las buenas prácticas en comunicación desde el paradigma que entiende a la misma como un bien público».

En este mismo sentido, «desde la universidad pública esperamos que los contenidos de estas cuñas radiofónicas que dan cuenta de los derechos conseguidos durante estos 40 años de recuperación democrática, constituyan un aporte para conocer y reflexionar sobre la importancia de seguir aportando a fortalecer nuestro sistema democrático y trabajar colectivamente para revertir las condiciones de desigualdad y pobreza así como todas las situaciones de afectación de derechos que nos convocan a seguir trabajando en pos de garantizarlos», señaló Boeykens.

Por su parte, la directora de LT14, Silvina Ríos, dijo que «la importancia de estos acuerdos radica en que somos dos organismos públicos trabajando en conjunto, y sin dudas, que la Facultad pueda, con el trabajo de estudiantes, docentes y no docentes, tener un espacio en esta radio y en las radios públicas, es para nosotros un hito que marca un rumbo, un camino que ambas instituciones queremos darle a nuestro trabajo».

La difusión de las cuñas radiofónicas «brinda la posibilidad de que la comunidad académica muestre lo que está haciendo, lo que sabe hacer y además, con una temática tan relevante como los 40 años de democracia, con todo lo que hemos pasado en nuestra historia los argentinos y las argentinas, lo que nos permite poder recordarlo y ponerlo en valor», manifestó Ríos.

En Radio Nacional Paraná «hay estudiantes realizando sus prácticas curriculares y proyectamos convocar a estudiantes de Comunicación Social a encarar un trabajo que tiene que ver con comunicar digitalmente la historia de nuestra emisora -que fue la primera radio AM de la provincia de Entre Ríos y en poco tiempo cumple 78 años-, además de organizar en conjunto actividades en torno al Día de las y los Periodistas, previstas para junio», contó la directora de LT14.

A su turno, el coordinador del Área Audio del CEPCE, Oscar Bosetti, valoró que estas iniciativas «una vez más ponen en escena lo que significa el espacio de lo público, entre una universidad nacional pública, gratuita, laica e inclusiva como es la UNER, y los medios públicos, que a partir de Radio y Televisión Argentina están llevando adelante una acción en favor y en defensa del derecho a la comunicación».

En este mismo sentido, «esta es una expresión más de que con sinergia, codo a codo» se puden poner a circular socialmente «contenidos que contribuyen a la construcción de ciudadanía y a la memoria, como lo es el 40° aniversario de la recuperación de la democracia, con lo que esto significa para el momento actual que vive la Argentina», sostuvo el docente y expresó «una enorme satisfacción» por el trabajo articulado entre ambas instituciones.

La difusión de las cuñas radiofónicas en LT14 y su red de radios públicas, «permite conquistar otros públicos que no eran los que estaban pensados inicialmente: adolescentes que transitan la escuela secundaria, sino un público abierto, el público de la radio y de la región, que son en definitiva quienes también pueden acompañar nuestro accionar y con quienes realizamos comunicación pública, democrática y ciudadana en la búsqueda de la Memoria, la Verdad y la Justicia», concluyó Bosetti.

Con más democracia, mejor

El Centro de Producción en Comunicación y Educación (CEPCE) de nuestra casa de estudios realizó cuñas radiofónicas y producciones audiovisuales y gráficas que se presentan con el lema “Con más democracia, mejor” y están disponibles, junto a otras producciones que irán sumándose a lo largo del año, en este enlace.

La celebración por los 40 años de recuperación de la democracia, las acciones tendientes a construir memoria y la exigencia de Verdad y Justicia por lo ocurrido durante la última dictadura cívico militar vigente en Argentina desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de octubre de 1983, conforman un eje transversal que la Facultad de Ciencias de la Educación planteó para el ciclo lectivo 2023.

Las piezas realizadas en este marco, abordan temas como los derechos humanos, la identidad, los derechos laborales, la educación pública, la violencia de género, la educación sexual, el aborto legal y la identidad de género, entre muchos otros.

Sin desconocer lo que aún falta por conquistar, el objetivo de estas producciones es sostener la tradición de nuestra Facultad en la lucha histórica por los derechos humanos, no sólo en cuestiones vinculadas con la educación, la comunicación y la cultura –pilares de nuestra propuesta académica–, sino también con el respeto a las diversidades, a las libertades y al valor de la política como herramienta de transformación social.

Fecha: 28/4/23
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X