13, 14 y 15 de septiembre de 2017 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER | Inscripciones abiertas
El XV Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación ENACOM 2017 llevará por título «La comunicación interpelada. Escenarios actuales, retos a la formación y nuevos perfiles profesionales» y se desarrollará del 13 al 15 de septiembre en nuestra casa de estudios.
La mayoría de las carreras de Comunicación de nuestro país han consolidado ya un recorrido a lo largo de más de 30 años. Muchos son los cambios acaecidos y los desafíos frente a la historia reciente y los escenarios contemporáneos.
¿Qué es ser un comunicador hoy? ¿Quién demanda nuestras profesiones? ¿De qué modo se resignifican nuestran incumbencias frente a otros perfiles profesionales así como la emergencia de otros campos disciplinares o enfoques?
Recuperar el debate y el intercambio académico en torno a estos interrogantes constituye uno de los objetivos de este encuentro que año tras año reúne a docentes, investigadores, graduados, estudiantes de las diferentes carreras de Comunicación.
Las inscripciones se encuentran abiertas y ya están disponibles los costos de inscripción para asistentes y expositores. Los estudiantes de la FCEDU, tanto en modalidad de asistentes como expositores, participan sin costo. Para acceder a los formularios, ingresar a la web de Enacom 2017.
Fechas de presentación
Envío de Resúmenes: hasta el 25 de junio
Envío de Ponencias: hasta el 31 de julio
EXPOCOM
ExpoCom es un espacio para la muestra y socialización de producciones realizadas en el transcurso de 2016 en el ámbito de las cátedras pertenecientes a las carreras de comunicación adheridas a FADECCOS.
Las categorías y modalidades están vinculadas a la comunicación gráfica, radiofónica, audiovisual, interactiva, publicitaria y corporativa. Los trabajos que participarán serán exhibidos en el marco del XV ENACOM a realizarse los días 13, 14 y 15 de septiembre en la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER (Paraná, Entre Ríos). También se compartirán de manera digital para así tener una mayor visibilidad de las producciones de los estudiantes.
Ver categorías y modalidades
Bases y reglamento
Formulario de inscripción
Inscripciones hasta el 31 de julio
Envío digital de trabajos al correo electrónico expocom2017parana@gmail.com hasta el 31 de julio
Envío postal de trabajos hasta el 31 de julio – junto con el formulario de inscripción EXPOCOM impreso firmado por docente responsable y autoridad de carrera.
Envío postal de piezas montadas para EXPOCOM hasta el 25 de agosto – junto con el formulario de inscripción EXPOCOM impreso firmado por docente responsable y autoridad de carrera.
VI Coloquio Argentina – Brasil de Ciencias de la Comunicación
El evento pretende reunir un conjunto de profesores, investigadores y profesionales de Brasil y de Argentina con el auspicio de INTERCOM (Sociedad Brasileña de Estudios Interdisciplinarios de la Comunicación) y de FADECCOS (Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social) para discutir temas relacionados a la comunicación en América Latina, en especial en los dos países.
Es continuación de los encuentros realizados en Brasil: Santos (2007), Recife (2011) y Río de Janeiro (2015); y en Argentina: Mendoza (2009) y Río Cuarto (2013)
La VI edición del Coloquio Argentina – Brasil se realizará en Paraná, en la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER, los días 11 y 12 de septiembre. Se considerará pre-evento del XV Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación ENACOM 2017 «La comunicación interpelada. Escenarios actuales, retos a la formación y nuevos perfiles profesionales».
Se seleccionarán 20 artículos (10 argentinos y 10 brasileños) distribuidos de la siguiente forma:
- Dieciséis artículos con la temática «Democracia y comunicación en contextos convergentes: nuevos mapas de poder, actores emergentes y acción colectiva»
- Cuatro artículos (dos argentinos y dos brasileños) que tratarán de la obra y contribución del geógrafo brasileño Milton Santos -fallecido en 2011- a los estudios de la comunicación en Brasil y América Latina. Se privilegiarán cuatro trabajos (dos de cada país) que versen sobre su figura y obra.