Home > Comunidad > La FCEDU será sede de actividades de las Jornadas Internacionales «Imaginarios críticos de la temporalidad»

La FCEDU será sede de actividades de las Jornadas Internacionales «Imaginarios críticos de la temporalidad»

La primera instancia se desarrolló en Barcelona, en enero,  y continuará en Paraná el 23 de marzo | Actividad abierta al público

Con el objetivo de reflexionar en torno a problemáticas en las que se vinculan ecologías, arte, naturaleza y futuros posibles, se llevará adelante en la Facultad de Ciencias de la Educación la segunda instancia de las Jornadas Internacionales «Imaginarios críticos de la temporalidad». En esta oportunidad, el grupo de estudio Biosemiótica, Arte y Técnica (GEBAT) de la FCEDU presentará trabajos relacionados con la práctica del bioarte desde miradas semiológicas, estéticas, filosóficas, políticas y epistemológicas.

La actividad, abierta al público, será en modalidad presencial el jueves 23 de marzo de 16 a 19, en el salón de usos múltiples de Alameda de la Federación 109.

Está prevista la realización de seis sesiones de discusión donde Antonella Mecchia, Antonio Michoud, Nélida Zubillaga, Eric Hirschfeld, Yanina Zapata, Lucrecia Grubert y Rául Levin presentarán sus trabajos que serán comentados por sus colegas, por la directora del grupo doctora Lucía Stubrin y el profesor invitado de la Universidad de Barcelona, doctor Daniel López del Rincón.

 

Sobre las Jornadas

Se trata de un espacio de encuentro en el que el grupo de investigación TIEMPHA (UB), que analiza la temporalidad desde un punto de vista interdisciplinar, y el grupo de estudio Biosemiótica, Arte y Técnica de la UNER, ponen en común sus trabajos y reflexiones. En la primera actividad, que se llevó adelante el 25 de enero en Barcelona, las y los integrantes de ambos grupos realizaron un ejercicio poético a partir de la lectura de textos y pusieron en diálogo la lectura con fotografías, obras de arte, poemas y música. 

TIEMPHA es un grupo de investigación centrado en el análisis de la temporalidad desde un punto de vista interdisciplinar. Desde 2021 investiga en torno a la noción de “Temporalidades de Emergencia” en el marco de un proyecto conformado por investigadores de diversas instituciones, entre ellas la Universitat de Barcelona, la Universitat de València y la Universidad de Buenos Aires.

GEBAT es un grupo de investigación argentino dedicado al estudio del bioarte desde una mirada interdisciplinaria, radicado en la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER, bajo la dirección de la doctora Lucía Stubrin. Desde 2022, se enfocan en el proyecto «Bioarte situado: relecturas semióticas desde el arte contemporáneo argentino (2010-2020)». Además realizamos actividades de divulgación virtuales, híbridas y presenciales con el objetivo de dar a conocer y discutir con la sociedad nuestro objeto de estudio.

 

Fecha: 9/3/2023

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X