Se trata de una actividad organizada por las Facultades de Ciencias de la Educación e Ingeniería, el equipo del Protocolo de Actuación contra las violencias sexistas de la UNER y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) | Por primera vez se presentará el libro de Santiago García, «Micaela García, la chica de la sonrisa eterna» (Chirimbote, 2022), y también se compartirá la publicación coordinada por Yanina Yzet, «Micaela. Una vida, una muerte y una Ley (De) construcción del Estado con perspectiva de género. Ley 27499» (Delta, 2021) | Será el 16 de junio a las 18:00
Bajo el título «Perspectiva de género en la Universidad. Diálogos en torno a la Ley Micaela» se desarrollará un panel y debate en la Facultad de Ciencias de la Educación. En esta ocasión, el periodista y escritor Santiago García presentará el libro «Micaela García, la chica de la sonrisa eterna» (Chirimbote, 2022) y, por su parte, la abogada Yanina Yzet, presentará «Micaela. Una vida, una muerte y una Ley (De) construcción del Estado con perspectiva de género. Ley 27499» (Delta, 2021) como coordinadora de la publicación.
Con entusiasmo por la actividad organizada por la Facultad y las acciones que desarrolla la UNER desde el Protocolo de actuación contra las violencias sexistas, García comentó que se trata de «la primera vez que se va a presentar el libro en Paraná». «La expectativa es que la gente se acerque y pueda preguntar cómo fue el desarrollo del proyecto del libro durante todos estos años; no va a ser una clase magistral sino una conversación con las personas que quieran conocer la vida de Micaela y cómo fue este proceso de hacer el libro».
Además, el periodista expresó que la actividad representa un gran valor «no solamente desde el punto de vista profesional sino también personal, porque [Paraná] es una ciudad que yo quiero mucho, donde vive buena parte de mi familia y a su vez, [la FCEdu] es la Facultad en la que yo me formé». «Es una felicidad muy grande», expresó.
Por su parte, Luciana Basso, responsable del Protocolo de actuación contra las violencias sexistas en la UNER, quien estará a cargo de la coordinación del panel, manifestó que la actividad fue pensada «en el marco de poder discutir los impactos de la Ley Micaela en las instancias estatales y en la universidad como un espacio de producción de conocimiento y también de profesionales. La formación integral en perspectiva de género permite que las personas que se forman dentro de la universidad puedan tener una mirada crítica dentro de la sociedad respecto de los patrones sexistas que generan injusticias y desigualdades en las instituciones, y trabajar para mejorar esas instituciones y los espacios en los que se vaya a desempeñar cada quien como profesional».
Basso recalcó que este panel, además de ser ocasión para la presentación de los libros de Santiago García y Yanina Yzet, «es un espacio para poder juntarnos a debatir y a charlar como comunidad académica en torno a esta temática, algo que nos viene muy bien y nos coloca también en relación a lo que el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) aprueba para todas las universidades nacionales cuando adhiere a la Ley Micaela».
La actividad se desarrollará en el Auditorio Rodolfo Walsh el próximo 16 de junio a las 18:00 y además se transmitirá a través del canal de YouTube de la UNER.