Fue en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) el 17 y 18 de noviembre bajo el eje “Agendas para tiempos urgentes: el rol de las ciencias sociales en la articulación institucional y la proyección federal para pensar el cambio social”
La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación Aixa Boeykens participó del XXXVIII Encuentro Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas de Universidad Nacionales (CODESOC) cuyo eje de trabajo fue “Agendas para tiempos urgentes: el rol de las ciencias sociales en la articulación institucional y la proyección federal para pensar el cambio social”. El encuentro se realizó en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) el 17 y 18 de noviembre.
En el vigésimo aniversario de creación de CODESOC se desarrolló un recorrido por las principales decisiones políticas, académicas y organizativas tomadas durante este tiempo. Además, se realizó un reconocimiento especial a Federico Schuster quien falleció el 30 de julio de 2022. Schuster fue uno de los socios fundadores y presidente de CODESOC y se desempeñó como decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires durante dos períodos entre 2002 y 2010.
En el encuentro se abordaron líneas de trabajo para el futuro de CODESOC. Por otra parte, Gustavo Naón finalizó su mandato como presidente del Consejo y se eligió para este nuevo período a Mariano Hermida, anfitrión del encuentro y decano del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la UNTDF.
En el marco de las actividades de trabajo se firmó un convenio marco con el titular de la Administración de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán, Pascual Fidelio. Además, la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Laurana Malacalza, analizó los desafíos para el anclaje territorial de las políticas públicas para el abordaje integral de las violencias de géneros y los modos en que se pueden articular trabajos con las universidades.
El integrante de la Agencia I+D+i, Guido Giordi, realizó una presentación del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) y las características que tuvo la convocatoria del PICTO Redes “Trabajo y Educación” para proyectos de las Ciencias Sociales y Humanas que tiene como objetivo promover investigaciones que generen nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la educación, el mundo del trabajo y de las nuevas tecnologías.
En el plenario también se presentaron los resultados del encuentro de Secretarias y Secretarios Académicos cuyo eje fue “Pensar la retención y ampliación de la matrícula en las carreras de Ciencias Sociales”.
Por otra parte, Paula Mateos, de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, realizó una presentación sobre el trabajo que realiza esta institución y las posibles articulaciones para un trabajo conjunto con las universidades argentinas.
Además, se trabajó sobre los ejes para el Congreso Argentino de Ciencias Sociales que se realizará en 2023.