Por segundo año consecutivo, la FCEDU viajó al Foro de Periodismo Digital de la Universidad Nacional de Rosario a participar de la experiencia de formación y los debates suscitados por las nuevas formas de contar en el ámbito del periodismo y de la comunicación
El 10º Foro Internacional de Periodismo Digital y 5º Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia tuvo lugar el 25 y 26 de abril en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario.
Desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, participaron graduadas y estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social, integrantes del equipo de producción del proyecto transmedia «La foto salió movida» e integrantes del Área de Comunicación Institucional.
El encuentro, que reúne desde hace 10 años a distintos especialistas del periodismo digital y las narrativas transmedia, contó en esta edición con ponencias de reconocidos investigadores como el Dr. Roberto Igarza y el Dr. Carlos Scolari , ambos autores de bibliografía central sobre transmedia literacy, así como la presentación de distintos proyectos transmedia llevados adelante desde ámbitos universitarios y extra-académicos.
La Lic. Anahí Lovato, coordinadora de contenidos multimedia en la Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR y guionista del equipo DCM Team, presentó el proyecto «De barrio somos», próximo a lanzarse, al hilo de su ponencia «El proceso creativo multiplataforma. Cómo desarrollar un proyecto transmedia».
A su vez, el Lic. Patricio Irisarri, productor de contenidos en la Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR, presentó el documental transmedia «El Feriante», lanzado en 2017, a través de la ponencia «Transmedia, empoderamiento y contrarrelato. Apuntes desde El Feriante, una historia de lo posible».
Se pudieron conocer, además, experiencias de otros puntos de Latinoamérica: por ejemplo, a partir del relato de la Mg. Jacarandá Correa (UNAM México), directora del Laboratorio de Experimentación Digital Lab22, sobre la plataforma Fragmentos.mx, una aproximación sonoro-inmersiva a la libertad de expresión en México; y asimismo, a partir de la ponencia del Dr. Arnau Gifreu , «Latinoamérica sin ficción«, centrada en un recorrido por distintos proyectos del continente.
Se promovieron también interesantes debates sobre inteligencia artificial, algoritmos y necesidad de inclusión a través de la ponencia del Dr. Lionel Brossi Garavaglia (UCh-Chile), titulada “Echale la culpa al bot: Inteligencia Artificial, Periodismo y Sociedad”; así como la propuesta de la Dra. Lila Luchessi, en «Discusiones, sesgos y falta de información», incitó a revisar categorías y concepciones de periodismo en el marco de la digitalización.
Todas las ponencias están disponibles en formato audiovisual siguiendo este enlace
Si querés seguir leyendo sobre Narrativas Transmedia, en la Biblioteca de la FCEDU está disponible:
IGARZA, Roberto: «Burbujas de ocio: nuevas formas de consumo cultural».
IRIGARAY, Fernando y RENÓ, Denis (comp.): «Transmediaciones. Creatividad, innovación y estrategias en nuevas narrativas»
SCOLARI, Carlos: «Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan».
Biblioteca digital de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia