Home > Institucional > La FCEDU firmó un convenio de prácticas curriculares con el Superior Tribunal de Justicia

La FCEDU firmó un convenio de prácticas curriculares con el Superior Tribunal de Justicia

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, a través de su presidente, Martín Carbonell y la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, en la persona de su decana, Gabriela Bergomas, firmaron este jueves un convenio que permitirá a las y los estudiantes realizar sus prácticas curriculares en el Poder Judicial

A raíz de la necesidad del STJ de robustecer el servicio de Justicia y de vincularse con otras instituciones para colaborar en el proceso de formación y capacitación de futuros profesionales, se realizó la firma de un convenio que permitirá a las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER realizar sus prácticas curriculares en el Poder Judicial.

Martín Carbonell expresó que “profundizar la apertura del Poder Judicial es un trabajo diario. Nos compromete aún más, que en ese proceso sumemos a estudiantes universitarios que enriquecerán, junto a integrantes de la magistratura, trabajadoras y trabajadores, un servicio público más eficiente y cercano a la gente. Celebramos que las y los jóvenes puedan amalgamar la experiencia académica con la práctica y que diferentes estamentos de la sociedad nos vinculemos para ofrecerles a los ciudadanos más calidad institucional”.

La decana Gabriela Bergomas, por su parte, destacó el alcance del acuerdo y comentó que la alta casa de estudios avanza desde hace tiempo en su apertura hacia la comunidad a fin de posibilitar a sus alumnos la práctica curricular y ofrecer, a través de ellos, los conocimientos que en materia de Educación y Comunicación brinda la Facultad y que resultan necesarios para el desarrollo de entidades, instituciones.

Por su parte, el responsable del Servicio de Información y Comunicación (SIC) del Poder Judicial, Martín Fabre, consideró que la rúbrica del documento les da a las y a los estudiantes “el real y libre acceso a uno de los poderes del Estado y la posibilidad de que conozcan in situ la función del Poder Judicial y su trabajo diario. La práctica laboral es una herramienta valiosa para quienes en breve iniciarán su vida profesional”, evaluó.

La práctica curricular se desarrollará, en cada caso, por espacio de seis meses y en ese marco las y los estudiantes realizarán tareas supervisadas, vinculadas estrictamente con la formación académica que recibieron en el transcurso de su carrera universitaria.

Para ello, la Facultad designará a un/a docente director/a a cargo del seguimiento de la actividad, que estará vinculado con la temática a desarrollar mientras que en el Poder Judicial se designará a su vez un supervisor que colabore en la realización del proyecto estudiantil.

Fuente: Servicio de Información y Comunicación (SIC) del Poder Judicial Entre Ríos

Fecha: 5/8/2021

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X