Home > Docentes > La FCEDU en el Congreso de ALAIC 2022

La FCEDU en el Congreso de ALAIC 2022

Un equipo de docentes, investigadores y extensionistas de la FCEDU estarán a cargo de una sesión especial sobre “Comunicación de las ciencias y tecnologías” en el Congreso de ALAIC 2022 | Se desarrollará del 26 al 30 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires 

El equipo de investigación y extensión de la FCEDU coordinado por Andrés Wursten e integrado por Carina Cortassa, Gonzalo Andrés y Juan Legaria presentó una propuesta de eje temático para el congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, que se desarrollará del 26 al 30 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de la sesión especial de «Comunicación de las ciencias y tecnologías”, una temática que hasta el momento no tenía un abordaje específico en el Congreso.

De acuerdo a lo indicado por Wursten, “el campo de comunicación de las ciencias y tecnologías es un área de interés teórico/práctica en continuo crecimiento en Latinoamérica, sus principales antecedentes son los encuentros organizados como COPUCI y REDPOP. En el plano argentino, cabe mencionar la incorporación de la comunicación de las ciencias como eje temático en los encuentros académicos que organizan FADECCOS y REDCOM”. En este sentido, se torna relevante contar con una representación de la temática en el congreso más importante a nivel regional de Comunicación como es el ALAIC.

Respecto de la relación entre la comunicación, la cultura y las ciencias Wursten comentó: “Las ciencias son un aspecto constitutivo de la cultura contemporánea, por ello es necesario su análisis en cuanto a práctica social y comunicacional. En este sentido, las CyT pueden tener un doble rol: Por un lado, ser utilizadas para profundizar la exclusión y desigualdades propias del capitalismo; por otro lado, contribuir al desarrollo social inclusivo, equitativo y democrático”.

Por otra parte, es imprescindible mencionar la pandemia producida por la COVID-19 y sus consecuencias en la comunicación de las CyT. En este contexto, de acuerdo al entrevistado: “las ciencias adquirieron una centralidad inusitada en las agendas políticas, mediática, de la opinión pública. Lo cual trajo implicaciones en los estudios sobre comunicación de las ciencias. La problemática puso de manifiesto ciertas representaciones sociales sobre la ciencias y produjo una confirmación de la necesidad de una mayor apertura la CyT”.

Quienes deseen presentar trabajos en la sesión especial de “Comunicación de las ciencias y tecnologías” pueden acceder al documento de la convocatoria aquí.

 

Notas relacionadas: XVI Congreso ALAIC 2022

 

Fecha: 27/04/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X