Home > Comunidad > La Biblioteca Parlante participó en la 11° Jornada por la Libertad de los Ríos

La Biblioteca Parlante participó en la 11° Jornada por la Libertad de los Ríos

Se realizó el miércoles 28 de septiembre, a 25 años de la sanción de la Ley 9092 de Libertad de los ríos Paraná y Uruguay

A través del Ciclo “El Río en la Palabra”, producido conjuntamente entre las Facultades de Bromatología y de Ciencias de la Educación de la UNER, el Proyecto de Extensión “Biblioteca Parlante de Distribución Nacional: Mirá lo que te digo” participó en la undécima edición de la Jornada por la Libertad de los Ríos que se realizó el miércoles 28 de septiembre en la Sala Mayo de la ciudad de Paraná. Con el lema “Conocer para cuidar. Aprender para transformar”, estudiantes, docentes y público en general asistieron a estas Jornadas que se han transformado en una referencia regional en la defensa de nuestros recursos naturales.

Organizadas por la Secretaría de Defensa de Bienes Naturales Comunes de AGMER Central; la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos; las y los docentes del grupo “Por la libertad de los ríos” y la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática de la Municipalidad de Paraná, el encuentro propuso un nutrido programa de actividades, con reconocidos referentes que abordaron tópicos centrales de la preocupante agenda ambiental, insistiendo en la urgente necesidad de proteger nuestros humedales y conmemorando especialmente los 25 años de la Ley Anti Represas.

Entre otros, estuvieron Guillermo Folguera con una charla, Hugo Perusso con su obra de títeres “Merceditas y el maestro”, Alejandra Franco con un taller de modelado en arcilla y Ricardo Serruya quien expuso sobre “Quijotes: luchas y resistencias al extractivismo”.

Se desarrollaron las actividades “Peces del Humedal” (narraciones y dibujos), Ysyry “Agua que corre” –espacio para crear un río con telas, hilos, colores y peces–, los Conversatorios “Libertad de los cursos de agua. Arroyos y su condición urbana y rural” a cargo de la Coordinación de Cuencas Urbanas de la Municipalidad de Paraná y “Recorridos legales de las luchas ambientales: Delta-Humedales-Escuelas Fumigadas-Extracción de arenas silíceas para fracking” propiciado por el Foro Ecologista de Paraná, AGMER y la Fundación Cauce. A su vez, el Equipo de Educación Ambiental del Parque Escolar Enrique Berduc coordinó el “Taller de indagación sobre la introducción de especies exóticas en el ambiente nativo”.

También se presentó el libro “No fumiguen mi escuela” (Historieta de Alfredo Hoffman sobre la vida de la maestra Mariela Leiva) y hubo un Taller de Compostaje y Separación en origen, juegos cooperativos y caminatas fotográficas. Durante todo el día estuvo abierta la tradicional Feria de Alimentos Saludables, así como stands de escuelas y de diversas organizaciones.

A lo largo de esta undécima edición de la Jornada por la Libertad de los Ríos se compartieron las piezas sonoras del Ciclo “El Río en la Palabra” generado en el Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) de nuestra Facultad. Para el mismo se han seleccionado poemas de escritoras y escritores entrerrianos que evocan el paisaje ribereño provincial con el solo fin de que esos textos agiten los Ojos del Imaginar de quienes se dispongan a escucharlos.

 

Fecha: 3/10/22

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X