Se trata de un proyecto dedicado a la preservación y difusión de la memoria sonora de nuestro país | El ARC participa con 17 piezas sobre nuestra música y pueblos originarios
La Agencia Radiofónica de Comunicación, perteneciente al Centro de Producción en Comunicación y Educación, (CePCE) está presente en Sonidos y Lenguas – Argentina. Se trata de un proyecto dependiente de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, dedicado a la preservación y difusión de la memoria sonora de nuestro país. En el sitio web, que incluye un mapa sonoro, se pueden apreciar lenguas, músicas y paisajes sonoros a nivel nacional. En la sección de Entre Ríos, se destacan piezas de la ARC, centradas en nuestra música y pueblos originarios.
Sobre el proyecto
Sonidos y Lenguas – Argentina es un proyecto cultural de carácter pluridisciplinario dedicado a la investigación, la preservación y la puesta en común de los registros sonoros de nuestro país.
Apunta a contribuir a la educación sonora en varios niveles de enseñanza, a valorizar la diversidad lingüística y a difundir el patrimonio sonoro. Al mismo tiempo, genera nuevos lazos que fomentan el intercambio de saberes, las prácticas de preservación de las tradiciones y el registro de las herencias ancestrales.
El proyecto plantea el desafío de reimaginar los registros sonoros que se encuentran depositados en distintos archivos atendiendo a las actuales dinámicas entre éstos y la sociedad. Contempla también el hecho de que muchos registros realizados en la primera mitad del siglo XX por parte de antropólogos y musicólogos -que responden a paradigmas de esa época- no han sido escuchados por sus comunidades de pertenencia.
Ingresar al proyecto
Capítulos de la ARC en el mapa
Carlos Santamaría. Cuerdas de Diamante – Cómo nacen las canciones
Miguel “Zurdo” Martínez, devoto del río – Apuntes sobre la chamarrita
Silvia Teijeira, piano de raíz – Sonoridades
Blas Jaime, el guardamemoria – El fin del silencio
Edmundo Pérez. Un destino en dos hileras – Contagio de chamamé
Aquí estamos. El pueblo nación charrúa en Entre Ríos – Lo que perdura
Carlos Aguirre, música del interior – Estado de poesía
Nicolás Faes Micheloud. Un charango del Paraná – Los valores de la música
Guille Lugrín. Marca de agua – De una costa a la otra
Luis Bertolotti, artesano del chamamé – Música para vivir