Del 19 al 21 de octubre con actividades en Paraná y Oro Verde
La Universidad Nacional de Entre Ríos invita a participar de las Jornadas Internacionales “Literacidades académicas y democratización de la educación superior: Diálogos transnacionales para la enseñanza y la investigación de la escritura” que se llevarán a cabo en el marco del Programa de Movilidad Docente (PROMID – UNER) y de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (RAILEES) a partir de octubre.
Las Jornadas contarán con la participación de la reconocida especialista, doctora Theresa Lillis (The Open University – Reino Unido), quien replicará las actividades en cinco sedes: UNER (Paraná y Oro Verde), UNC (Córdoba), UNRC (Río Cuarto), UNVM (Villa María), UNSAM y UNRN (Buenos Aires).
El propósito de las actividades previstas, de carácter gratuito, es dialogar sobre el papel de la escritura como práctica social en la democratización de la educación superior, con énfasis en las implicancias teóricas y metodológicas para la enseñanza y la investigación desde los aportes del enfoque de las Literacidades Académicas (Ac Lits).
Cronograma de actividades:
Miércoles 19 de octubre | 10:00 a 12:30
Taller con docentes de carreras de grado y posgrado de la FI y de las demás UUAA de la UNER: La escritura en los procesos de participación y producción de conocimiento académico-científico: una perspectiva de las ‘literacidades académicas’
Lugar: CIEV – FIUNER (Ruta 11 km. 10 – Oro Verde)
Inscripción aquí https://forms.gle/TtqvVMqZqUqTVmKL7
Jueves 20 de octubre | 12:00 a 13:30
Conferencia abierta a la comunidad académica regional y a la sociedad en su conjunto: La escritura académica y la democratización de la enseñanza superior: hacia un diálogo transnacional
Lugar: Aula Magna – FIUNER (Ruta 11 km. 10 – Oro Verde)
Inscripción aquí https://forms.gle/mQtyaRLHtdoUXKAV8
Viernes 21 de octubre | 10:00 a 13:00
Taller con investigadores de la FI y de las demás UUAA de la UNER: La etnografía como recurso metodológico-epistemológico en el estudio de la escritura académica.
Lugar: Aula de Posgrado – FIUNER (Ruta 11 km. 10 – Oro Verde)
Inscripción aquí https://forms.gle/5bvX2sHpxKMEQuZB8
Además, teniendo en cuenta el interés y la experiencia que la Prof. Lillis tiene en relación a la investigación en escritura en el ámbito del trabajo social, se organizó una visita a la FTS-UNER para el lunes 17 de octubre, en conjunto con el Secretario de Investigación y el responsable del Área de RRII de esa unidad académica.
Sobre Theresa Lillis
Profesora Emérita (The Open University UK), ha estado involucrada por más de dos décadas en el surgimiento y desarrollo del campo de investigación y práctica conocido como “Literacidades Académicas” (Ac Lits) que se ha dedicado a la comprensión de la escritura académica en el Reino Unido y en otros países y en explorar el papel y función de la escritura en distintos ámbitos sociales.
El enfoque de las “literacidades académicas”, mediante investigaciones etnográficas y situadas, desafía las visiones deficitarias de las prácticas de escritura académica de los estudiantes de las diferentes disciplinas y plantea la necesidad de explorar críticamente los supuestos sobre la naturaleza y el valor de las convenciones dominantes en este ámbito. De esta manera, busca contriuir no solo al ingreso, permanencia y egreso de estudiantes de diferentes carreras en diferentes contextos, sino también en su participación en el desarrollo del conocimiento académico.
Además de poseer una amplia experiencia en el ámbito de la investigación en escritura para aprender en la universidad, la doctorado Lillis se destaca por su trabajo en torno a la escritura como práctica profesional, con interés específico en la asistencia social, y en la investigación del inglés como lengua adicional para investigar y publicar.