21 y 22 de abril en la Facultad de Ciencias de la Salud, sede Concepción del Uruguay
Se realizará la edición 2017 de las Jornadas «Autismo y Educación Inclusiva», organizadas por el Grupo Hablamos de Autismo de Concepción del Uruguay. Será en la Facultad de Ciencias de la Salud.
La tercera edición de las jornadas está destinada a docentes y directivos de instituciones educativas de todos los niveles (desde inicial a universitario), psicopedagogos, profesores de educación especial, acompañantes terapéuticos, terapistas ocupacionales y demás profesionales que integren equipos terapéuticos de personas con autismo, así como también alumnos del último año de esas carreras.
La inscripción costará 200 pesos, sumando un alimento no perecedero que será destinado al comedor del barrio Los Cachetudos de Concepción del Uruguay. Comprende la participación en la charla del viernes 21, como a la participación de un taller el día sábado 22.
Para inscribirse, se deberá descargar el formulario de preinscripción aquí, completarlo y presentarlo en Congreso de Tucumán 134 (Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad, Concepción del Uruguay), los viernes de 17:00 a 19:00. Junto a ese formulario, se deberá abonar la inscripción.
Si se reside en otra ciudad, quienes estén interesados deberán escribir a teaconcepcion@gmail.com para enterarse cómo son los pasos para inscribirse.
La actividad es organizada por un grupo de familiares, profesionales y amigos de personas con condiciones del espectro autista de Concepción del Uruguay, cuenta con el auspicio de la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Municipio de esa ciudad y la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Se enmarca en una línea de trabajo que viene desarrollándose desde el 2015, ante la necesidad de continuar promoviendo prácticas de acceso al conocimiento sobre autismo en distintos espacios sociales, saberes que en la actualidad se reducen a los espacios y grupos terapéuticos de quienes pueden acceder a los tratamientos.
Se presentará y distribuirá de manera gratuita una revista editada por el Grupo con la ayuda del Municipio y la Universidad Nacional de Entre Ríos; publicación que recupera los contenidos de la jornada realizada en junio de 2016 sobre autismo y educación inclusiva. Entre otros temas, la revista aborda el diagnóstico y señales de alerta del autismo.
SOBRE LAS JORNADAS
Destinatarios
Destinado a docentes y directivos de instituciones educativas de todos los niveles (desde inicial a universitario), pisicopedagogos, profesores de educación especial, acompañantes terapéuticos, terapistas ocupacionales y demás profesionales que integren equipos terapéuticos de personas con autismo, así como también alumnos del último año de esas carreras –incluidos todos los profesorados. (Al momento de inscribirse, los alumnos avanzados deberán presentar constancia de que se encuentran cursando el último año).
Programa
Viernes 21 de abril – 18:00: Apertura de las Jornadas y posteriormente charla a cargo de la prestigiosa experta en autismo y co-fundadora de PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista) de la ciudad de Buenos Aires, Alexia Rattazzi. Duración: 2 horas con un bloque final de 30 minutos de preguntas.
Sábado 22 de abril: se realizarán 3 talleres en simultáneo, de 3 horas cada uno, con 3 profesionales en cada caso: Dra. Alexia Rattazzi, la profesora en Educación Especial Verónica Martorello del equipo PANAACEA, y la participación de la licenciada y Magister en Integración de Personas con Discapacidad Magdalena Orlando.
Los talleres se dictarán de 9:00 a 12:00 y se repetirán por la tarde, de 14:00 a 17:00, para recibir nuevos asistentes.
Al momento de la inscripción se deberá elegir sólo 1 taller (por la mañana o por la tarde).
Taller 1: Dirigido a docentes nivel inicial. Temáticas posibles: pesquisa y detección precoz. Estrategias de integración sensorial para el día a día. Uso de SAAC en el aula (primeros pasos).
Taller 2: Dirigido a docentes de primer y segundo ciclo. Temáticas posibles: Planificando con DUA. Familias y educación inclusivas.
Taller 3: Dirigido a profesores de educación secundaria y universitaria. Temáticas posibles: Estrategias y metodologías de aprendizaje.
Fuente: UNER Noticias