Miércoles 14 de octubre de 11:00 a 18:00 en el Auditorio Rodolfo Walsh | Actividad libre y gratuita
Se invita a grupos, organizaciones sociales y comunitarias, gestores culturales, instituciones educativas, estudiantes, docentes y graduados universitarios y personas interesadas a participar de la Jornada Cultura Viva: Activando Derechos Culturales, que se realizará el miércoles 14 de octubre de 11:00 a 18:00 en el Auditorio Rodolfo Walsh.
La actividad es organizada por la Secretaría de Extensión y el Área de Comunicación Comunitaria (ACC) de la FCEDU-UNER y tiene por objetivo dar a conocer el movimiento de la Cultura Viva Comunitaria (CVC) como iniciativa latinoamericana de abordaje, gestión y desarrollo cultural y compartir iniciativas locales y regionales. Los interesados en participar pueden comunicarse a: jornadaculturaviva@gmail.com
La jornada contará con la presencia de referentes del movimiento a nivel nacional, y distintas actividades como ronda de experiencias, talleres, proyección de audiovisuales y presentación de materiales, que harán foco en los distintos ejes de la Cultura Viva Comunitaria: autonomía, protagonismo, empoderamiento social; construcción de redes, sustentabilidad; relación con el Estado; diálogo de saberes, entre otros.
ACCEDER AL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Sobre Cultura Viva
El concepto de Cultura Viva surge en Brasil a partir de una innovadora iniciativa de política cultural presentada en 2004 como un Programa estatal y su anclaje en la sociedad: los Puntos de Cultura. Esta propuesta de abordaje se centró en la Cultura como eje principal para el desarrollo y la transformación social y presentó una nueva forma de relación y articulación entre Estado y sociedad para la gestión y el desarrollo cultural de las comunidades, teniendo como trípode la autonomía, el protagonismo y el empoderamiento social. Con el nombre de Cultura Viva Comunitaria, la propuesta se extendió por toda Latinoamérica constituyéndose en un movimiento social y político que reconoce y potencia la cultura que expresa la vida y la vida que se expresa a través de la cultura de las comunidades, como camino para un desarrollo más equitativo, humano y sustentable en cada territorio.