La actividad es coorganizada por unidades académicas integrantes del Consejo Asesor de Marca Ciudad y la Municipalidad de Paraná a través de la Secretaría de Coordinación Estratégica en el marco de la agenda de festejos por el cumpleaños 209 de Paraná
Se llevará adelante una jornada académica que apunta a pensar la ciudad desde los ámbitos que la conforman y van definiendo lo que somos, nuestra identidad, nuestro presente y la visión de proyección. Entre sus objetivos se encuentra la intención de generar un espacio para reflexionar sobre nuestra ciudad, de la mano de especialistas del ámbito académico y profesional abordando distintos aspectos desde lo social, lo económico, lo histórico y lo cultural.
Enmarcada en la agenda de acciones preparadas con motivo del festejo del 209 aniversario de la ciudad de Paraná, en la Semana de la Ciudad, la actividad será el viernes 24 de junio a las 14:00 en Sala Mayo, con participación gratuita y abierta para todas las personas interesadas (estudiantes, docentes, referentes de organizaciones de la sociedad civil, público en general).
Cronograma
14:15 | Panel: Pensar la ciudad desde lo productivo. Economía y Trabajo en Paraná
«Aproximación económica local». A cargo de Germán Orsini, economista, doctor en Ciencias Sociales, docente investigador de Economía Regional. Docente de la FCECO-UNER a cargo del área de estadísticas económicas de la Dirección General de Estadística y Censo de Entre Ríos.
«Estructura sociolaboral de Paraná». A cargo de Mariana Heredia, economista, doctora en Economía, docente investigadora de Estadística y Econometría. Docente de la FCECO-UNER. Consultora de organismos nacionales e internacionales.
“El potencial exportador de Paraná”. A cargo de Santiago Henderson, economista, coordinador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales CEER.
15:30 | Coffee Break
15:45 | Panel: Pensar la ciudad desde lo social, lo urbano, lo histórico y lo cultural. Confluencia y complemento de miradas sobre estudios urbanos y culturales en la búsqueda de reflexionar sobre la identidad. Los casos de Córdoba, Rosario y Paraná
“Urbanizaciones turísticas en Córdoba: un enfoque desde la comunicación/cultura para pensar los procesos de territorialización y subjetivación”. A cargo de María Belén Espoz, licenciada en Comunicación Social, doctora en Semiótica, investigadora del CONICET. Docente y secretaria de Coordinación Académica de la FCC UNC.
“Desarrollos urbanos y territorios costeros. Reflexiones en torno a Rosario entre 1992 y 2022”. A cargo de Diego Roldán, doctor en Humanidades y Artes, investigador del CONICET. director del Centro de Estudios Culturales Urbanos de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, docente de la FHYA UNR.
“Transformaciones Capitales”. A cargo de Mariana Melhem, arquitecta, especialista en Patrimonio, docente universitaria, investigadora. Delegada de la Comisión Nacional de Monumentos en la Provincia de Entre Ríos.
“La ‘Paraná Moderna‘ como imaginario de época (1883-1910): entre postales, planos, grabados, vistas urbanas e imágenes poéticas, los modos de hacer ciudad”. A cargo de Ana Laura Alonso, magister en Comunicación e Imagen Institucional, licenciada en Comunicación Social. Docente universitaria e investigadora de la FCEDU-UNER.
Organizaciones participantes: Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Trabajo Social y Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, UTN Facultad Regional Paraná, UCA Sede Paraná y UADER, con la adhesión de CEER y UIER.
Programa