Home > Comunidad > Jornada abierta sobre transmisión, sujetos y saberes en los regímenes informacionales actuales

Jornada abierta sobre transmisión, sujetos y saberes en los regímenes informacionales actuales

Será el 31 de octubre desde las 8:30 en la FCEDU.

Se realizará la Jornada abierta “¿No somos robots? Pensar la transmisión, los sujetos y los saberes en los regímenes informacionales actuales”, organizada por el Espacio de Relaciones Interinstitucionales I del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de la FCEDU. La actividad busca ampliar los debates y problemáticas que vienen tratándose en el cursado a través de un intercambio con docentes e investigadores de nuestra facultad y de otras universidades, así como con estudiantes y docentes de escuela secundaria. 

Será el próximo martes 31 de octubre, desde las 8:30 hasta las 18:00. Contará con dos paneles-debates y con una conferencia central de la docente e investigadora Julieta Armella de la Universidad Nacional de San Martín. También habrá un taller destinado a estudiantes de nivel secundario.

Inscripciones

 

Actividades

08:30 | Apertura

09:00 a 10:45 | Panel-debate: «La digitalización y lo viviente, devenires y preguntas» | Exponen: Lucía Stubrin, Martín Maldonado y Luis Rossi

10: 45 a 11:15 | Recreo

11:15 a 13:00 | Taller con docentes y estudiantes secundarios y universitarios: «¿No somos robots? Lecturas y escrituras en tiempos de algoritmos»

13:00 a 14:00 | Receso- Almuerzo

14:00 a 15:30 | Conferencia central a cargo de Julieta Armella (UNSAM): «Investigar (entre) las máquinas. Escuela y tecnología en la sociedad postmedia»

16:00 a 17:30 | Panel-debate: «¿Y la escuela qué? Enseñar y aprender ante la plataformización de la vida» | Exponen: Candela San Román, Gonzalo Andrés y Leandro Drivet

 

Sobre Julieta Armella

Es docente de grado y posgrado de la UNSAM e Investigadora del LICH-CONICET-UNSAM. Dirige e integra proyectos de investigación y extensión. Es doctora de la Universidad de Buenos Aires, área educación.

Sus temas de investigación giran en torno al cruce entre escuelas secundarias y tecnologías digitales con énfasis en la vida cotidiana de las instituciones. Coordina talleres de producción audiovisual en escuelas emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana del Partido de San Martín y analiza las formas en que las prácticas artísticas intervienen en los procesos narrativos allí donde la precariedad atraviesa la vida de los sujetos, de los barrios y de las instituciones.

 

Fecha: 23/10/23

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X