Home > Docentes > IV Seminario Nacional de la Red Estrado – Argentina

IV Seminario Nacional de la Red Estrado – Argentina

29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires | Envío de resúmenes hasta el 7 de agosto

La regulación del trabajo y de la formación docente constituye uno de los ejes centrales de debate en el campo educativo, en la actual coyuntura argentina y latinoamericana. En este contexto, la Red ESTRADO – Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente se propone abrir un espacio para el análisis y el intercambio sobre los diversos procesos y dimensiones vinculados con el trabajo y la formación docente a partir de las transformaciones que se iniciaron con el cambio de siglo y que abrieron un período caracterizado por la heterogeneidad de proyectos políticos y sociales en disputa en la región.

El presente seminario se orienta a pensar estos temas en una coyuntura particular, a partir de los recientes cambios en el gobierno nacional y en diversos gobiernos provinciales, que se tradujeron en una reorientación de las iniciativas de política educativa y en un clima de fuerte deslegitimación de las y los docentes y de sus organizaciones. En este nuevo escenario, resulta de extrema importancia contar con un ámbito en el que, desde una perspectiva crítica y diversa, podamos reflexionar y analizar colectivamente los problemas vinculados con la formación y el trabajo docente.

El IV Seminario Nacional de la Red ESTRADO Argentina continúa los debates e intercambios de los encuentros nacionales desarrollados en Resistencia (2011), Paraná (2013) y La Plata (2015) y de los seminarios internacionales de la Red. Se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y está organizado por el nodo Argentina de la Red ESTRADO, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Grupo de Trabajo CLACSO “Políticas Educativas y Derecho a la Educación».

Podrán inscribirse tres modalidades de trabajo: Trabajo académico; Relato de experiencia; Poster

 Envío de resúmenes: hasta el 7 de agosto de 2017
Comunicación de los resultados de la evaluación por parte del Comité Científico: 18 de septiembre de 2017
Envío de trabajos completos: hasta el 28 de octubre de 2017

 

 I​nscripciones

 

 

Descargar primera circular

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X