Home > Comunidad > Invitación al 8vo Encuentro de Clubes de Narradores y a “Cuentos para compartir en familia”

Invitación al 8vo Encuentro de Clubes de Narradores y a “Cuentos para compartir en familia”

Las dos actividades son organizadas por los Clubes de Narradores del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación | Se desarrollarán el 1º y 6 de octubre

 

narradores

 

Con el objetivo de promover el hábito de la lectura en los niños y motivar el acercamiento a los libros, los Clubes de Narradores del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación comparten formas de socialización en torno a la lectura y a la narración oral en escuelas, bibliotecas y hospital de Paraná y de varias localidades entrerrianas. Con esa meta y una formación constante, llevan más de veinte años de una tarea ininterrumpida de promoción cultural, participación comunitaria y solidaridad intergeneracional. En esta oportunidad convocan al 8vo Encuentro de Clubes de Narradores y a“Cuentos para compartir en familia”. La primera de las propuestas se desarrollará el jueves 1 de Octubre a las 10:00 en la Facultad de Ciencias de la Educación (Buenos Aires 389). Por su parte, «Cuentos…» tendrá lugar en la Sede de la FCEDU-UNER de Alameda de la Federación 325, el martes 6 de octubre a las 16:00.

Descargar Programa

 

Encuentro en la palabra

Desde los comienzos, los integrantes del Club de Narradores se propusieron llegar a los chicos con cuentos para motivar el acercamiento a los libros, considerando a la narración oral como una poderosa estrategia para incentivar la lectura. Es parte de su labor las visitas a las instituciones educativas y hasta el momento cuentan con más de 95.000 oyentes. Las escuelas invitan a los narradores para contar en las aulas y en celebraciones en torno a lectura como el Día del Libro y la Maratón Nacional de Lectura. Se trata de una actividad que requiere preparación y ejercitación constantes. Prepararse con la palabra, con lo que se va a decir, con la voz, con el cuerpo, con las inflexiones, a veces con algún elemento para lograr una escucha atenta.

Agrandar el espacio

Leer o escuchar leer sirve para abrir espacios, para ofrecer una morada, un lugar donde amarrar y desde el cual sanar. A esto lo saben con certeza nuestras narradoras, que aceptaron gustosas la invitación del Servicio Educativo Domiciliario-Hospitalario del Consejo General de Educación de la provincia para formar parte del “Proyecto de lectura y escritura” que se dicta en el Hospital Materno Infantil San Roque.

Los narradores asisten una vez a la semana y narran a pacientes pediátricos en forma individual, internados en los Servicios de Cirugía, Traumatología, Oncología e Infecciosas. Consultada por la experiencia, la Coordinadora General de los Clubes de Narradores, Mirta Cossia de Pacher, expresó: “Pensamos que una sola vez por semana no resultaría, pero hay chicos que siguen internados y que cuando el narrador vuelve dicen: ¡qué lindo que volvieron! Es decir, hay una espera, una expectativa y se abre el espacio para lo inesperado en esa visita”. Sus relatos aportan a los pequeños pacientes un poco de belleza y les “agrandan” el espacio, ofreciéndoles con sus historias un hogar prestado, una tierra de asilo, un universo, un paisaje.

Clubes en la Provincia

En el año 2007, la experiencia se irradió a otras ciudades de Entre Ríos a través del Proyecto “Formación de líderes para la creación de Clubes de Narradores en otras localidades de Entre Ríos”. Desde entonces, se firman convenios de cooperación con municipios entrerrianos para multiplicar la actividad en otros espacios. Actualmente, los clubes abiertos y funcionando son: Club de Narradores de Federal, Bovril, Ramírez y Urdinarrain.

Estos clubes cuentan con un coordinador del lugar y la profesora Mirta Pacher realiza la coordinación general. El acompañamiento e intercambio es permanente, y se reúnen anualmente para compartir experiencias y una jornada de trabajo común.

Acerca del 8º Encuentro de Clubes de Narradores de Entre Ríos del Departamento de la Mediana y Tercera Edad

Desde 2007 se realiza el Encuentro anual entre los Clubes de la provincia que se traduce en una oportunidad para el intercambio entre las delegaciones además de constituirse en una instancia de formación. La octava edición tendrá lugar durante la jornada del jueves 1 de Octubre a las 10:00 en la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER (Buenos Aires 389).
En esta ocasión se llevará a cabo una Mesa redonda cuyo tema será: “La importancia de la literatura en la escuela”, destinada a narradores, bibliotecarios y docentes. Contará con la presencia de la Magister María Luisa Miretti cuya disertación versará sobre “Los clásicos de la narrativa actual” y estará presente también la Licenciada Mabel Zimmermann quien disertará acerca de “El valor de la enseñanza de la poesía en la escuela”. La coordinación estará a cargo de la escritora Elba Etulain de Musso.
Por la tarde se brindará un espacio de formación destinado únicamente a los integrantes de los Clubes de Narradores del DMyTE a cargo de Ana Elizabeth Contreras Rodríguez «La voz: Un lugar consciente y sano para la emisión”. 

Tejer relatos, hacer un puente

El próximo martes 6 de octubre, a las 16:00, en Alameda de la Federación 325, se llevará a cabo “Cuentos para compartir en familia”.
La invitación propone que los niños vayan acompañados de algún familiar adulto o adulto mayor. Los cuentos harán lo suyo y tenderán pasarelas entre los unos y los otros. Será una ocasión para compartir entre generaciones y celebrar lo imaginario.
Habrá dos salas, una para chicos de 3 a 6 años y la otra a partir de 7 años.
La entrada es libre y gratuita.

Los interesados en obtener mayor información pueden dirigirse personalmente a la sede del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de 16:00 a 19:00, en Alameda de la Federación 325 o bien comunicarse al 0343-423057, por mail a departamentotres@gmail.com, o vía Facebook. www.facebook.com/departamento.facultad

 

Información sobre las disertantes

Magister María Luisa Miretti
Reside en Santa Fe, donde alterna la lectura y la escritura con el dictado de Seminarios y Talleres y el periodismo cultural, en el país y en el exterior. Doctorada en Humanidades, es Magister en Enseñanza de la Lengua y Literatura en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Profesora y Licenciada en Letras (UNL – UCSF), Especialista en Narrativa de Posguerra (España) y Maestra. Ha transitado por todos los niveles del sistema educativo y actualmente coordina la Maestría en Literatura para niños (UNR). Tiene numerosas publicaciones sobre la problemática de la Literatura Infantil Juvenil (LIJ), en libros y revistas nacionales y extranjeras. Ha sido galardonada en el país y en el exterior por sus producciones de ficción.Dirige proyectos de investigación, coordina seminarios de Literatura Infanto-juvenil e integra jurados de concursos de postgrado. Es referente provincial del Plan de Lectura Nacional desde 2003.

Lic. Mabel Zímmermann
Nacida en Rafaela, provincia de Santa Fe, es docente de Nivel Primario, Licenciada en Educación y especialista en Literatura para niños. Coordina talleres literarios para niños adolescentes y adultos desde 1999. Fue capacitadora y luego coordinadora del proyecto Palabras al Viento del Ministerio de Educación de la Provincia durante 2010 y 2011. Escritora, editó un poemario «El jardín de mis silencios» (1999), una antología de cuentos «Carmen, mi vecina» (2001) y el libro para niños «Mi cuaderno de secretos» (2009) que contiene juegos poemáticos. Ha participado en numerosos congresos y jornadas relacionadas con la lectura, la escritura y la literatura infanto-juvenil.

Ana Elizabeth Contreras Rodríguez
Licenciada en Educación Musical en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (ex U. de Chile), con título de posgrado en «Gestión Cultural y Comunicación», otorgado por FLACSO (Bs. As.). Se dedica a la enseñanza de la educación de la voz, a través del uso de Técnica Alexander y método Rabine (buen uso del cuerpo con la finalidad de conducir a una voz sana y bella). Dicta cursos de formación para alumnos de canto y ha sido preparadora vocal del Coro de la Ciudad de Paraná.

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
La FCEDU participó del Encuentro «La Cultura en Movimiento»
Nuevo encuentro de la FCEDU con la Red Entrerriana de Radios Comunitarias
Charlas virtuales sobre las carreras 2024 de la FCEDU
La importancia de la reflexión colectiva en tiempos de crisis ecológica

Deja una Respuesta

X