Home > Institucional > Integrantes del ACC de la FCEDU-UNER participaron de REDCOM y de la reunión anual de la RICCAP

Integrantes del ACC de la FCEDU-UNER participaron de REDCOM y de la reunión anual de la RICCAP

El Área de Comunicación Comunitaria de la FCEDU forma parte de la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular la cual realizó su reunión anual. Además participaron de REDCOM con una ponencia y coordinaron las mesas de comunicación comunitaria alternativa y popular.

ricap

El Área de Comunicación Comunitaria (ACC) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER participó del XVIII Congreso de REDCOM los días 6,7,8,y 9 de septiembre en Buenos Aires en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Además el 10 de septiembre se dio cita la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP) la cual realizó su reunión anual donde dialogaron respecto a la actual situación de la Comunicación Comunitaria y realizaron la elección de las nuevas autoridades de la coordinación de la Red.

 

Participación en REDCOM

Las licenciadas Irene Roquel y Marianela Morzan participaron como integrantes del Área de Comunicación Comunitaria (ACC) de la FCEDU-UNER. Roquel, junto a otras compañeras, presentaron una ponencia titulada «Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones» en relación al proyecto de investigación ¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación comunitaria? Sistematización conceptual a partir de la experiencia del Área de Comunicación Comunitaria (FCEDU- UNER) que el ACC está llevando adelante. Por su parte Morzán participó como parte del trabajo que se viene realizando desde el ACC desde hace dos años con otros colegas docentes de distintas universidades argentinas que están trabajando en proyectos en terreno, en espacios de extensión o en cátedras relacionadas a la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular.

 

El Área de Comunicación Comunitaria desde hace dos años es miembro de la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP); como parte de ese espacio realizó la coordinación de las mesas de comunicación comunitaria alternativa y popular que se hicieron en REDCOM. Además se llevó a cabo una reunión abierta donde participaron espacios universitarios, no universitarios, estudiantes y organizaciones sociales realizando un diagnóstico sobre cuales son los obstáculos o dificultades que están o no atravesando este tipo de espacio de comunicación, sobre todos los que están más orientados a medios comunitarios en relación a la situación actual. Luego en una reunión cerrada, los integrantes de la RICCAP trabajaron sobre la situación académica en relación a la comunicación comunitaria en las carreras de Comunicación Social.

 

Sobre la Reunión de la RICCAP

La Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP) se conformó en el 2014. Sus miembros son las universidades nacionales de Avellaneda, Buenos Aires, Comahue, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Plata, Misiones, Quilmes, Río Negro y Salta, siendo la UNER ,con sede en la Facultad de Ciencias de la Educación, la coordinadora de la red. En la reunión anual llevada a cabo el 10 de septiembre se trabajó en relación a la situación actual de la Comunicación Comunitaria, sobre todo el vínculo con las universidades. Dentro de este espacio se formuló un documento que está principalmente vinculado a exigir que se sostengan algunos derechos conquistados, vinculados con los medios comunitarios y que estaban establecidos por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y que ahora no se están cumpliendo. Uno de ellos, por ejemplo, es el pago de los FOMECA que son los fondos que establece la ley para los medios del tercer sector.

Además se estuvo trabajando sobre un análisis de la situación del trabajo en las distintas cátedras o espacios educativos referidos a la comunicación comunitaria. Como se vincula la cuestión académica y la comunicación comunitaria en las distintas facultades. Por último se hizo la elección de las autoridades de la coordinación de la RICCAP, que hasta el momento estaba siendo conducida por la UNER en el Área de Comunicación Comunitaria. De la elección surgió que la coordinación pasó a la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) que se desarrolla en sus dos sedes: Salta y Tartagal.

 

Declaración de la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular 2016

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
La FCEDU participó del Encuentro «La Cultura en Movimiento»
Nuevo encuentro de la FCEDU con la Red Entrerriana de Radios Comunitarias
Charlas virtuales sobre las carreras 2024 de la FCEDU
La importancia de la reflexión colectiva en tiempos de crisis ecológica

Deja una Respuesta

X