Será dictado por Cecilia Sagol | Está abierto a la participación de interesados/as externos/as a la carrera | Inscripciones hasta el 14 de marzo
En el marco de la tercera cohorte de la Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos comenzará a dictarse el Seminario “Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos”, a cargo de la especialista Cecilia Sagol.
La propuesta está abierta a la participación de interesados/as externos/as a la carrera y se desarrollará en modalidad virtual del 16 de marzo al 4 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de marzo.
Sobre el Seminario
Tiene por objetivo aportar competencias para el diseño, la planificación y el seguimiento del proceso de desarrollo de un producto digital educativo, coordinar un proyecto, organizar equipos de trabajo y gestionar contenidos digitales en diferentes ambientes virtuales.
La propuesta se organiza a partir de un eje teórico – conceptual que plantea un marco como base para adoptar una mirada reflexiva y crítica sobre la producción y el consumo de los productos a desarrollar y orientar, desde un lugar de conocimiento académico, la toma de decisiones, los contenidos y los procedimientos.
Asimismo, y de forma integrada se trabajará en un eje práctico que presenta metodologías, procesos de producción propios de cada tipo de producto digital de modo que, en forma operativa se atraviesen sistemáticamente las etapas de un proyecto de producción digital desde el diseño hasta el seguimiento y las estrategias de difusión. Se buscará que las y los estudiantes reconozcan la interdependencia de roles y actividades dentro de este tipo de tarea, que reúne perfiles profesionales diversos.
En relación a los contenidos, la primera de las unidades propone un marco general de la cultura digital y el mundo simbólico del siglo XXI. Mientras que la segunda aporta una descripción de los diferentes productos digitales en la actualidad, las otras unidades se enfocan en aspectos de la edición digital: la producción de objetos y ambientes digitales, el servicio de los mismos en plataformas y su distribución y seguimiento.
MODALIDAD DE CURSADO: virtual / entorno EduVirtual
DURACIÓN: 8 semanas (del 16/03/23 al 04/05/23)
CANTIDAD DE HORAS: 60 horas
CRÉDITOS: 4
COSTOS: $ 4.000 (PESOS CUATRO MIL)
Inscripciones: posgrado.fcedu@uner.edu.ar
Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, realizó cursos de doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autora y editora de contenidos educativos, especialmente digitales. Cuenta con experiencia en dirección de proyectos de innovación pedagógica y nuevas tecnologías. Se desempeñó como Coordinadora de Contenidos del Portal Educ.ar desde 2004 hasta 2017. Actualmente, se desempeña como Subsecretaria de Gestión Académica Bimodal de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Es experta en producción y gestión de contenidos digitales, objetos de aprendizaje, plataformas multimedia y diseño de ambientes virtuales de enseñanza y aprendizaje.