Home > Institucional > La Diplomatura en Comunicación Comunitaria en Radios dio inicio con un panel temático

La Diplomatura en Comunicación Comunitaria en Radios dio inicio con un panel temático

Participaron autoridades de la Facultad y de la Vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos, representantes de radios comunitarias de la región NEA y estudiantes de la Diplomatura

Con un panel temático, comenzó la Diplomatura en Comunicación Comunitaria en Radios coordinada por el Área de Comunicación Comunitaria. De la jornada virtual participaron autoridades de la Facultad y de la Vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos, representantes de radios comunitarias de la región NEA y estudiantes de la diplomatura.

La apertura formal del panel comenzó con la intervención de Gretel Schneider, integrante del equipo del Área de Comunicación Comunitaria y coordinadora de la Diplomatura, quien expresó que “este proyecto fue tomando forma a partir del vínculo con las radios de la Red Entrerriana de Radios Comunitarias y de conocer la realidad de esas radios y de las radios comunitarias, alternativas y populares del noreste argentino; a las que accedimos gracias al relevamiento que realizamos junto a otras universidades nacionales, con quienes compartimos el interés por la democratización de la comunicación”.

La decana de nuestra Facultad, Gabriela Bergomás, valoró la importancia de la articulación con la Vicegobernación, “porque realmente ha permitido concretar esta propuesta que hace bastante tiempo queríamos llevar a cabo”. En ese sentido, agregó que “la diplomatura surge del hecho de trabajar con los principales actores de los medios comunitarios de la provincia y la región, tratando de respetar la pluralidad de voces y también garantizando la democratización de la comunicación”. Para cerrar su intervención, dio la bienvenida y deseó un buen inicio de diplomatura, donde haya un enriquecedor intercambio de conocimientos.

A modo de cierre de la apertura formal y en representación de la Vicegobernación, participó Sigrid Kunath, responsable del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos del Senado de la Provincia de Entre Ríos. Kunath destacó el valor de la iniciativa, “que tiene una mirada sobre qué es lo que pasa alrededor nuestro, qué es lo que pasa en nuestras comunidades y qué es lo que pasa con la comunicación, con lo importante que ello es en esta era de la información y redes sociales”. Además, transmitió el saludo la vicegobernadora, Laura Stratta, “quien, tanto como comunicadora como funcionaria pública, ha acompañado a las redes comunitarias de la provincia”.

Seguidamente comenzó el panel conformado por representantes de tres radios comunitarias de la región NEA, Anabel Mejías de la Radio campesina e indígena “El Tero” de Villa Ocampo, Santa Fe; Patricio Becerra de Radio Sapukay Colón, Entre Ríos; y Gastón Álvarez de la Radio originaria charrúa “La Redota” de Villaguay, Entre Ríos, la Prof. María Cristina “Marita” Mata (catedrática en comunicación comunitaria y popular de la Universidad Nacional de Córdoba) y la Dra. Patricia Fasano (Coordinadora del Área de Comunicación Comunitaria).

Grabación del panel:

 

Fecha: 10/9/2021
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X