En el marco de la Especialización en Políticas de Infancias y Juventudes | Participaron docentes, estudiantes y especialistas en educación
El II Seminario interdisciplinario «Niños, niñas y jóvenes: discursos, representaciones y prácticas» se realizó el 20 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, en el marco de la Especialización en Políticas de Infancias y Juventudes. La actividad contó con una nutrida presencia de docentes y especialistas interesados en la temática. Entre los expertos que expusieron se encontraban Marcelo Bechara, Delfina Doval, Silvia Lampugnani, Carina Rattero y Juan Manuel Giménez.
Voces de invitados, panelistas y participantes
La Prof. Silvia Lampugnani, docente invitada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y UADER, disertó sobre infancia, crianza, y filiación, tema que es parte de su tesis doctoral. Lampugnani también abordó las representaciones y configuraciones sociohistóricas que se han dado en la Argentina, los discursos disciplinares y la instrumentación política de la filiación en la segregación de la infancia entre quiénes pertenecen y quiénes no, quiénes tienen estatuto de infantes en el discurso hegemónico y quiénes pasan a estar por fuera de los circuitos de pertenencia.
Por su parte, Marcelo Bechara, docente de Antropología de la carrera de Comunicación Social de la FCEDU, compartió sus estudios en torno al libro álbum o libro ilustrado y su cruce con otro género como la novela gráfica y la historieta y las posibilidades que este objeto cultural brinda para pensar otros modelos de niños y jóvenes.
Susana Sattler, egresada de la primera cohorte de la Especialización en Nuevas infancias y juventudes y moderadora del panel «Discursos y representaciones sobre niñas, niños y jóvenes en objetos culturales» destacó la posibilidad de participar de esta instancia de formación: «el posgrado siempre mantiene abierta la invitación a los egresados y cada tanto se siguen encontrando para seguir pensando las infancias que están en permanente transformación».
El encuentro también contó con la participación de estudiantes como Mariana Rodriguez de la Lic. en Comunicación Social, quien forma parte del Proyecto Tramando Medios y participó en el panel de» Prácticas escolares y culturales con niñas, niños y jóvenes». La estudiante compartió las experiencias del Tramando en diferentes escuelas con las que han interactuado. Mariana mostró algunos de los productos que han hecho y un video realizado en el marco de una práctica curricular. En dicho soporte, se recopiló el material de la última edición de Tramando Medios, donde comentan las diferentes temáticas que han ido abordando luego de los cinco encuentros realizados.