Home > Institucional > Inició el Ciclo de Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas

Inició el Ciclo de Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas

El viernes 23 de febrero tuvo su apertura oficial una nueva propuesta de formación de la FCEDU que contó con una masiva concurrencia de docentes de distintos puntos de la provincia y de la ciudad de Santa Fe | La Dra. María Amelia Migueles, coordinadora de la carrera, comentó detalles de la propuesta y sus impresiones acerca de esta instancia inaugural

Con 150 docentes presentes en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de nuestra casa de estudios, se dio inicio al Ciclo de Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas, una formación de dos años y medio abocada a complementar la formación de docentes que se desempeñan en los distintos niveles del sistema educativo o que ejercen su labor en instituciones vinculadas a organizaciones escolares. 

Estuvieron presentes en el recibimiento, el Vicedecano de la FCEDU, Lic. Alejandro Ramírez, en representación de la Sra. Decana; la Secretaria Académica, Dra. Virginia. Kummer y el Secretario General, Lic. Mauro Alcaráz; así como de parte de la Coordinación de la Carera, la Dra. María Amelia Migueles, la Mg. Marcela Auch y la Prof. Romina Gallo. 

Allí, el Lic. Alejandro Ramírez manifestó que para la Facultad de Ciencias de la Educación es un orgullo ser anfitriona y contar con esta carrera. Y además de expresar su entusiasmo ante la respuesta de tanta gente, destacó el hecho de que la FCEDU esté cubriendo vacancias en la formación de profesionales de nuestra región.

Por su parte la Secretaria Académica, Dra. Virginia Kummer, remarcó el papel de la Facultad, atenta a las demandas de la comunidad docente y a dar continuidad a una serie de acciones de formación para maestros y maestras que tuvo su inicio con la implementación de los ciclos de Licenciatura en Educación Inicial y Primaria en 2012.

Compromiso de la universidad pública con la educación

La Dra. Migueles, manifestó que esta carrera significa «una apuesta política de la Universidad y, sobre todo, de la Facultad, al ofrecer una formación gratuita con condiciones de cursada ajustadas a las posibilidades de la mayor cantidad de profesores en ejercicio. Precisamente –recalcó– eso permite recuperar saberes y experiencias de los docentes en relación con lo que se va a ir trabajando en los distintos Seminarios, con la intención de construir una mirada que permita analizar e intervenir en las instituciones educativas y en sus relaciones con otras instituciones y sectores sociales”.

En este sentido, «creemos que será una experiencia de enriquecimiento mutuo y un compromiso de la universidad pública con la educación en su conjunto«, destacó.

Migueles observó que «el numeroso grupo que asistió lo hizo con mucho entusiasmo y expectativas frente a la propuesta» y que es una «satisfacción recibir a tantos docentes preocupados y ocupados en seguir formándose». La expectativa alcanza, además, «a quienes elaboramos e implementamos la propuesta y al equipo de conducción de la Facultad que dio lugar y motorizó esta iniciativa».

Próximos encuentros

La formación está estructurada en Seminarios presenciales y actividades en Eduvirtual.

Los próximos encuentros presenciales serán el 9 y 10 de marzoPor su parte, las actividades en el campus Eduvirtual ya se encuentran en marcha

 

Fecha: 27/02/18

 

 

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X