Home > Comunidad > Informe de la Asamblea anual de REDCOM

Informe de la Asamblea anual de REDCOM

Se desarrolló el jueves 8 de septiembre en Buenos Aires | Se difunde a continuación el informe de gestión de la Comisión Directiva y el cambio de integrantes para el nuevo periodo

redcom-asamblea

Del 6 al 9 de septiembre se desarrolló el XVIII Congreso Anual de REDCOM, bajo el título: “Comunicación, derechos y la cuestión del poder en América Latina”, en sedes compartidas entre la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La Facultad de Ciencias de la Educación participó de este encuentro con la representación del Coordinador de la carrera de Comunicación Social, Lic. Enrique Raffin.

En ese marco, tuvo lugar la Asamblea Ordinaria anual de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), con la participación de la mayoría de Coordinadores y Directores de Carreras de Comunicación Social del país, en la cual se discutió el temario que incluía el balance de la Comisión Directiva que venía coordinando la red y el cambio de integrantes para el nuevo período. 

Informe de gestión

Se resaltó la intervención de REDCOM en el espacio público, la estrategia jurídica en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el derecho a la comunicación, la articulación con otros sectores del campo de la comunicación, el trabajo académico a través de la revista científica y los encuentros de cátedras con un criterio federal, así como la comunicación de la tarea realizada por la red a través de distintos medios (web institucional, redes sociales, programa de radio).

En particular se destaca:

 La participación en la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, junto al CELS y otras organizaciones, en el mes de abril, y la exposición ante la Comisión Redactora de la ley de comunicaciones convergentes, en julio, donde se expuso un sólido documento consensuado con la Federación de Facultades – FADECCOS.

La coordinación con la Defensoría del Público, los sindicatos docentes y de televisión, en diez jornadas sobre Comunicación y Género, con la participación de las carreras de REDCOM. Se previeron diez jornadas, de las cuales ya se desarrollaron cinco.

La articulación con las distintas redes de medios comunitarios y cooperativos (Farco, Amarc, RNMA, Arecia, Red Pac, Red Colmena) en el espacio Inter-redes.

La creación del Consorcio de Periodismo de Investigación Autogestivo, en coordinación con la cooperativa Lavaca y el diario Tiempo Argentino, que actualmente se encuentra desarrollando su primera investigación (sobre Panamá Papers) con equipos formados en diez provincias.

La continuidad de la revista académica REVCOM, que este año publicó un segundo número y está muy avanzado el tercero.

El desarrollo de los encuentros de cátedras, que vienen teniendo un crecimiento sostenido: de 4 encuentros realizados en 2014 y 8 en 2015, este año se concretarán 12 encuentros.

El trabajo de comunicación por la Red que incluyó la web institucional y la estrategia en redes sociales y, este año sumó por iniciativa de la Universidad Nacional de Avellaneda, un programa de radio semanal.

Renovación de la Comisión Directiva y la coordinación de las Mesas Nacionales y los grupos/comisiones de trabajo.

Nuevas autoridades

En principio, a propuesta del Presidente de REDCOM, Daniel Badenes, se crea una Coordinación de Asuntos Legislativos y de Regulación, para la cual también se propondrá un/a representante.

A continuación, la organización de la comisión directiva del período 2016 – 2018, consensuada por mayoría, queda conformada de la siguiente manera:

Nuevas Autoridades

Presidenta: Leila Moreno Castro (Universidad Nacional de La Rioja)

Secretario: Pablo Bilyk (Universidad Nacional de La Plata)

Tesorero: Hugo Padovani (Universidad de Morón)

Vocal titular 1: Marta Bianchi (Universidad Nacional de la Patagonia)

Vocal titular 2: Daniel Escribano (Universidad Nacional de Avellaneda)

Vocal suplente 1: Ana Inés Echenique (Universidad Nacional de Salta)

Vocal suplente 2: Enrique Raffin (Universidad Nacional de Entre Ríos)

Revisora de cuentas 1: Mariela Parisi (Universidad Nacional de Córdoba)

Revisora de cuentas 2: María Eugenia Herrero (U. Nacional de La Matanza)

Revisor de cuentas 3: Roberto Marafioti (Universidad Nacional de Moreno)

Finalmente, se aprueba los siguientes coordinadores/as para las áreas de trabajo existentes:

Mesa de Asuntos Académicos: Elizabeth Martínez de Aguirre (Universidad

Nacional de Rosario)

Mesa de Investigación: Carlos González Pérez (Universidad Nacional de Jujuy)

Mesa de Extensión: Luis Barreras (Universidad Nacional de La Pampa)

Asuntos de Legislación y Regulación: Diego de Charras (Universidad de Buenos

Aires)

Director REVCOM: Daniel Badenes (Universidad Nacional de Quilmes)

Editora REVCOM: Beatriz Alem (Universidad Nacional de General Sarmiento)

Agenda encuentros de cátedra

Se repasaron encuentros que se realizarán en lo que queda del año y se propusieron los siguientes encuentros para 2017, con fecha a definir:

Agenda 2017

Comunicación Institucional: Universidad Nacional de Chilecito
Historia de los Medios: Universidad Nacional de Misiones
Comunicación Digital: Universidad Nacional de Salta
Radio: Universidad Católica de Santiago del Estero
Teoría de la Comunicación: Universidad Nacional de Santiago del Estero
Periodismo de Investigación: Universidad del Salvador
Metodología y Talleres de Tesis: Universidad Nacional de La Pampa
Audiovisual: Universidad Nacional de Córdoba
Publicidad: Universidad de Buenos Aires
Producción periodística: Universidad Nacional de Entre Ríos
Comunicación y Educación: Universidad Nacional de Jujuy
Planificación y Gestión: Universidad Nacional de La Plata
Escritura creativa: Universidad Nacional de Quilmes
Comunicación, política y desarrollo: Universidad Nacional de Villa María
Gráfica: Universidad Nacional de Salta sede Tartagal

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X