Creada en 1920, en sus inicios laFacultad de Ciencias de la Educaciónformaba parte de laUniversidad Nacional del Litoral, que contaba con sedes en Paraná, Rosario y Santa Fe. Por ese entonces, nuestra institución brindaba formación en Filosofía y Letras, Enseñanza Universitaria, Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Pedagogía, Filosofía, Letras, Historia y Geografía, Química y Minerología, Ciencias Agrarias, Lenguas Vivas, entre otras.
1931 - 1951
Los gobiernos dictatoriales de nuestro país, condujeron a su cierre entre 1931 y 1951. En su reapertura, nuestra casa de estudios pasó a depender de la Facultad de Filosofía, Letras y Educación de Rosario de la UNL. La década del 50 y 60 fueron años fructíferos para el pensamiento en educación y motivaron entre otras cosas, la reforma de los planes de estudio vigentes y la incorporación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.
1973
Finalmente, el 10 de mayo de 1973, con la creación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)la Facultad de Ciencias de la Educación adquirió su pertenencia a la UNER.
1976
La década del ’70 dejó un manto negro sobre la sociedad argentina y en nuestra Facultad, como en tantas casas de estudio del país, muchos docentes fueron cesanteados y la comunidad académica silenciada. La memoria de nuestra facultad permanece encendida para las estudiantes y graduadas Mabel Fontana (desaparecida en 1977), Ana María Carolina Araujo (desaparecida en 1978), Alicia Ramírez y Raquel Elsa Díaz (asesinadas en 1976).
1981
En 1981 fue creada la carrera de Ciencias de la Información, transformada en Comunicación Social a partir de 1985, propuesta novedosa en la región. Con el cruce posibilitado entre disciplinas, en 1988 se inauguró elCentro de Producción en Comunicación y Educación, destacado por sus producciones en diferentes lenguajes.
Década del 90 y 2000
En las décadas del 90 y del 2000 se incorporaron nuevas carreras de grado y posgrado del campo de la educación y la cultura, entre ellas la Maestría y Doctorado en Educación, la Licenciatura en Artes Plásticas y las Licenciaturas en Educación Inicial y en Educación Primaria. Desde 2015 se incoporaron propuestas de cursado bimodal, gracias al desarrollo del Programa EduVirtual.
2020
Actualmente la FCEDU brinda una sólida formación en Ciencias de la Educación, Comunicación Social y enriquece y amplía su campo de acción con las tecnicaturas en Gestión Cultural y Producción Editorial y la Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas. También dicta una Maestría y Especialización en Docencia Universitaria, una Maestría en Educación y Desarrollo Rural, una Maestría en Comunicación y una Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos. Además se caracteriza por su activa vinculación con el medio social y regional a través de los Departamentos de la Mediana y Tercera Edad, y las Áreas de Comunicación Comunitaria y de Orientación Vocacional. Edita periódicamente la revista científica«…del prudente Saber»y las publicaciones académicas «Elcardo» y «Educación y vínculos».
LaUniversidad Nacional de Entre Ríos (UNER)integra el sistema público de educación superior, es decir, considera a la educación como derecho y bien social, garantizando la gratuidad de los estudios de grado.
La UNER es una universidad relativamente joven, ya que su creación data de 1973. Sus actividades se centran en tres pilares: docencia, investigación y extensión.
Actualmente en esta universidad se dictan carreras de pregrado, grado y posgrado de diferentes disciplinas.
La sede de rectorado se encuentra en Concepción del Uruguay. La UNER cuenta con nueve facultades distribuidas en seis localidades de la provincia de Entre Ríos: