Home > Comunidad > Hackear la calle: activismo visual y performático

Hackear la calle: activismo visual y performático

En el marco de «Hackear la calle. Laboratorio de activismo visual y performático», Cora Gamarnik visitará la FCEDU y estará a cargo de una conferencia y un taller sobre fotografía y conflicto social | La actividad es organizada por la cátedra «Comunicación y Conocimiento» y la Cooperativa Cultural Antílope, en el marco de un Proyecto de Innovación Pedagógica, con apoyo de la Secretaría de Extensión y Cultura | Será el viernes 21 de junio

La investigadora y especialista en historia del fotoperiodismo en Argentina, Cora Gamarnik, estará en la Facultad de Ciencias de la Educación el próximo viernes 21 de junio y ofrecerá una conferencia y un taller sobre «Fotografía y conflicto social».

Se trata de una actividad organizada por la cátedra «Comunicación y Conocimiento» de la Licenciatura en Comunicación Social y la Cooperativa Cultural Antílope, con el objetivo de problematizar la construcción visual de lo social, específicamente, de los conflictos contemporáneos. Está dirigida a estudiantes de Comunicación Social, comunidad académica y público en general. 

Dada la creciente circulación de imágenes en redes sociales con fuerte capacidad de agenciamiento político, la centralidad del trabajo fotoperiodístico –blanco de represión en las últimas movilizaciones a nivel nacional– y el crecimiento de colectivos fotográficos y militancia visual, entre otras experiencias, la presencia de la Dra. Cora Gamarnik, investigadora, docente y coordinadora del Área de Estudios sobre Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, impulsará la actualización de estas discusiones.  

La actividad fue presentada y seleccionada como Proyecto de Innovación Pedagógica, en la reciente convocatoria de nuestra casa de estudios. Además, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Extensión y Cultura.

Conferencia + taller: Viernes 21 de junio de 9:00 a 12:00 | 15:00 a 17:00 | Auditorio «Rodolfo Walsh» y Aula E5 (Buenos Aires 389)

Inscripciones | Se entregarán certificados

Hackear la calle

La presencia de Cora Gamarnik inaugurará un laboratorio intensivo de activismo visual y performático organizado por Antílope, que continuará el viernes 21 y sábado 22 de junio con dos talleres: «Prácticas performáticas en la ciudad», coordinado por la actriz y directora, Nadia Grandón, y «Fotografía y activismo visual», a cargo de las fotógrafas Titi Nicola y Paula Kindsvater.

Se trata de espacios dirigidos a estudiantes de Comunicación Social, Gestión Cultural, Teatro, Fotografía, artistas visuales, escénicos, performers y todas las personas interesadas en la investigación e intervención corporal, así como el registro visual. 

Los talleres se desarrollarán en la Escuela del Bardo (Almafuerte 104) y el Casal de Catalunya (Nogoyá 123), respectivamente. Ambos confluirán en una intervención conjunta. Para terminar, el sábado 22 de junio desde las 19:00 en el Casal de Catalunya, habrá una muestra colectiva de fotografías y la presentación de Sami Cimi (rap) y Ro García (dj set).

 Taller: «Prácticas performáticas en la ciudad» | Viernes 21 de junio a las 17:00 | Sábado 22 de junio a las 9:30 | Escuela del Bardo (Almafuerte 104)

 Taller: «Fotografía y activismo visual» | Sábado 22 de junio a las 9:00 | Casal de Catalunya (Nogoyá 123)

Inscripciones

 

Fecha: 6/6/19
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X