Home > Estudiantes > Preguntas frecuentes sobre las mesas de exámenes en modalidad virtual

Preguntas frecuentes sobre las mesas de exámenes en modalidad virtual

Respuestas para las preguntas habituales sobre las Mesas de exámenes en modalidad virtual

 

¿Cuándo rindo?

Las mesas son del 3 al 14 de agosto. Para conocer la fecha de evaluación de cada mesa, consultar en SIU Guaraní o descargar la resolución de conformación de mesas
Si por algún motivo decidís no rendir pero ya te inscribiste, te pedimos que canceles la inscripción vía SIU Guaraní. Es importante que tengas en cuenta esto para facilitar el trabajo de las y los docentes.

 

¿Quiénes pueden rendir?

Estudiantes regulares, oyentes o libres. Si la regularidad de alguna materia se te vencía en mayo o diciembre, recordá que se extiende por cuatro turnos más. Si recién comenzás a cursar y necesitás familiarizarte con las condiciones, te las recordamos:

– Promoción: cuando cumplis con todos los requisitos establecidos por la materia para aprobar el cursado y no necesitás pasar a examen final. La materia puede incluir alguna instancia de coloquio pero no es necesario inscribirte en las mesas de examen.

– Regular: cuando aprobas el cursado de la materia de acuerdo a sus requisitos (trabajos prácticos, exámenes parciales, etc.) pero tu nota no es la requerida para la promoción o cuando la materia no permite la condición de promoción y requiere examen final. Como estudiante regular tenés un periodo de dos años y medio para rendir una materia y es necesario que te inscribas a algún llamado a examen final para poder hacerlo.

– Libre: cuando no pudiste cumplir con las condiciones mínimas establecidas por la materia como presentación y aprobación de prácticos, parciales, etc., o cuando decidis no cursar y rendir directamente en esta modalidad, siempre que la cátedra lo permita. Como estudiante libre podés elegir rendir en esta modalidad o volver a cursar la materia para intentar regularizar.

– Oyente: se trata de un cursado vocacional en el que sin ser alumna/o regular de la carrera, se ajusta a las condiciones de estudiantes regulares y promovidos.

Si sos estudiante «condicional» porque adeudás documentación del ingreso no podrás rendir hasta normalizar tu situación.

 

¿Quiénes están presentes en las mesas?

Está presente el tribunal docente (al menos dos docentes) y quien/es se presenten a rendir.

 

¿Cómo es la modalidad de examen?

Todos los exámenes finales serán virtuales y se tomarán en el campus EduVirtual y en el caso del examen oral, puede usar Meet o BBB.

El formato de cada examen es dispuesto por la cátedra entre alguna de estas posibilidades:

Evaluaciones asincrónicas individuales escritas (o en diferentes lenguajes)
– Evaluaciones asincrónicas grupales escritas (o en diferentes lenguajes)
– Evaluaciones sincrónicas individuales orales
– Evaluaciones sincrónicas grupales o individuales orales

Para saber cómo toma examen cada materia, cliqueá en cada carrera:

Ciencias de la Educación

Comunicación Social

Gestión Cultural

Producción Editorial 

Antes del examen se te informará si necesitás algún elemento o dispositivo en particular.

 

Examen oral

– En el día y hora asignado para tu examen, ingresá a tu cuenta de EduVirtual y buscá el aula de exámenes de tu carrera, allí encontrarás los nombres de las materias que se rinden distribuidos en pestañas, por día.

– Tené a mano tu DNI en caso de que se solicite verificar tu identidad.

– Buscá el nombre de la materia en que te hayas inscripto y allí aparecerá el enlace a la sala de videoconferencia Meet. Ese enlace sólo puede ser generado por los/las docentes a cargo de la mesa.

– Ubicate en algún lugar tranquilo y cómodo, donde haya la menor interrupción posible para facilitar el proceso del examen.

– Asegurate de contar con los elementos técnicos que la cátedra considere necesarios, como por ejemplo un dispositivo con cámara.

– Cuando los/las docentes consideren que ha finalizado el examen, debés retirarte para que el jurado evalúe y reingresar cuando el tribunal lo solicite para conocer la calificación. El resultado se informará de manera verbal, dándose lugar también a la comunicación escrita. La nota será subida al SIU Guaraní por el/la docente a cargo.

 

Examen escrito

– En el día y hora asignado para tu examen, ingresá a tu cuenta de EduVirtual y buscá el aula de exámenes de tu carrera, allí encontrarás los nombres de las materias que se rinden distribuidos en pestañas, por día.

– Tené a mano tu DNI en caso de que se solicite verificar tu identidad.

– Buscá el nombre de la materia en que te hayas inscripto y luego el enlace a la/s consigna/s.  En los siguientes 10 minutos tenés que notificar a los/las docentes de la materia si accediste correctamente al material.

– La forma de evaluación, el tiempo  que tenés para responder y cómo enviar tus respuestas son determinados por la cátedra.

– El tribunal tendrá en cuenta demoras de hasta 10 minutos para la entrega. Un miembro del tribunal te informará si recibieron correctamente el envío.

– Una vez entregados los exámenes se informará del resultado a cada estudiante en un plazo máximo de 4 días posteriores a la fecha de la mesa y se cargará en SIU Guaraní.

– En caso de reclamos por los resultados, tenés tiempo en los 15 días siguientes.


 
Examen mixto

Hay exámenes que pueden contemplar las dos instancias, escrita y oral, como en el caso de estudiantes libres, o en las situaciones que las cátedras así lo consideren.

 

¿Qué sucede si tengo algún inconveniente?


Si alguno de los participantes del examen tuviera al menos una de las situaciones que se mencionan, el tribunal examinador lo podrá dar por finalizado.

En el caso de los exámenes orales:
Si la conexión de audio y/o video fallara
En el caso de exámenes escritos:
– Si no notificás la recepción del examen o no cumplis con los plazos de tiempo establecidos.
En ambas modalidades de examen:
Si surgieran interrupciones en el contexto en el que se encuentran quienes participan del examen.

Si se presentan estos inconvenientes, recibirás una notificación a través del correo electrónico y serás registrado/a como Ausente.

Por otra parte, si estos obstáculos impidieran la presencia de algún/a docente, se reprogramará la mesa examinadora.

En aquellas situaciones que lo requieran, intervendrá Secretaría Académica.

 

Descargar circular con recomendaciones para exámenes

consultasfceduvirtual@gmail.com

 

Fecha: 1/7/2020
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X