Home > Graduados > Estudiantes y graduados debatieron sobre nuevos escenarios educativos y desafíos profesionales

Estudiantes y graduados debatieron sobre nuevos escenarios educativos y desafíos profesionales

En un curso semipresencial que se brindó de abril a junio y que contó con la disertación de expertos en educación

 

graduados_edu

«Nuevos escenarios educativos, otros desafíos profesionales» fue el nombre del curso de modalidad semipresencial del que participaron 39 graduados y 23 alumnos avanzados de la carrera de Ciencias de la Educación de la FCEDU-UNER. 

La propuesta se realizó de abril a junio, con instancias presenciales y un seguimiento virtual que semanalmente proponía lecturas y consignas de trabajo. Los encuentros presenciales estuvieron a cargo de especialistas que abordaron las siguientes temáticas:  “Actuales desafíos de los profesionales en Ciencias de la Educación” a cargo del Dr. Pablo Pineau; «El profesional de Ciencias de la Educación en la Escuela Secundaria. Trayectorias y Desafíos”, coordinado por las profesoras Marcela Auch, Marcela Mangeón y Andrea Hernán; y “El lugar de los profesionales en Ciencias de la Educación en la formación docente. Desafíos, errancias y propuestas en los contextos institucionales actuales”, a cargo de la Dra. María Amelia Migueles y la Lic. Nora Grinóvero.

 

Cabe señalar que el encuentro con Pineau generó la participación de docentes de la casa y habilitó un espacio de análisis de la realidad laboral y profesional del graduado en Ciencias de la Educación desde los aportes de distintas voces.

 

El curso fue presentado por la consejera directiva del claustro Graduados Lic. Susana Satler, quien ofició de responsable académica, y un equipo conformado por la Lic. Evelyn Schneider, la Prof. Soledad Formentti y la Prof. Luciana Mian, egresadas de la FCEDU-UNER. Además la instancia virtual fue coordinada por el Lic. en Comunicación Social Leandro Fridman.

 

Testimonios: «Volver a casa»

Marisa Ramírez, profesora en Ciencias de la Educación que participó de los encuentros, compartió su testimonio: “Me gradué en 2007. Me enteré de la propuesta a partir de la convocatoria que se hizo desde Facebook. Decidí realizar el curso por dos razones: la primera, me motivó que no demandara tanto esfuerzo presencial, es decir, me permitió cumplir a la par mis obligaciones laborales y familiares. Hacía muchos años que no realizaba capacitaciones presenciales y necesitaba volver a formarme cara a cara. En segundo lugar, la propuesta era exclusivamente para los profesionales de Ciencias de la Educación, lo cual permitió potenciar nuestra carrera y ámbitos de trabajos específicos como la formación docente y espacios de gestión o cargos técnicos ministeriales».

En relación a las expectativas «esperaba encontrar herramientas para profundizar temáticas propias de nuestro campo y tratamientos de problemáticas que como profesores de Ciencias de la Educación estamos atravesando y no se les está dando la atención necesaria».

 

La Dra. María Amelia Migueles y la Lic. Nora Grinóvero | Las profesoras Marcela Auch, Marcela Mangeón y Andrea Hernán

 

“El curso me pareció muy valioso en tanto me permitió «volver a casa», donde me formé y donde puedo encontrar colegas y herramientas para fortalecer nuestras prácticas y espacios laborales. El recorrido del curso me dejó saberes, buenas propuestas/ideas a seguir pensando para mi práctica, pero sobre todo me dejó mucho interés en profundizar sobre las temáticas o problemáticas que nos atraviesan a los egresados”.

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail

Deja una Respuesta

X