Home > Estudiantes > Estudiantes de la FCEDU viajarán a México y Colombia

Estudiantes de la FCEDU viajarán a México y Colombia

En el marco de las convocatorias de movilidad académica de la Universidad Nacional de Entre Ríos, dos estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación viajarán a México y una, a Colombia | La decana, Aixa Boeykens, y la secretaria académica, Milagros Rafaghelli, mantuvieron un encuentro con las alumnas 

A través de las propuestas de movilidad estudiantil que permite la Universidad Nacional de Entre Ríos, Clara Cosoy y Yasmín Fellay, ambas de la carrera de Comunicación Social, y Karen Gareis, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, tendrán experiencias de intercambio con universidades extranjeras durante el segundo semestre de 2022. 

La decana, Aixa Boeykens, y la secretaria académica, Milagros Rafaghelli, mantuvieron un encuentro con las alumnas el 2 de agosto, en el que intercambiaron un saludo formal y compartieron la impronta que interesa dar a la internacionalización de la educación desde nuestra institución.

Boeykens remarcó el interés en esta política institucional «porque es un aprendizaje, sin dudas a nivel individual, pero que también se puede hacer porque es parte de una política de Estado; en ese sentido, es muy valioso tener en claro que viajan representando a una universidad pública, como lo es la Universidad Nacional de Entre Ríos».  

La secretaria académica, por su parte, además de resaltar el valor de la experiencia en términos personales, invitó a las estudiantes a que puedan «establecer lazos con docentes, equipos de investigación y áreas de las instituciones que las reciben, que permitan profundizar el intercambio».

Las estudiantes seleccionadas para estas convocatorias son las primeras de nuestra Facultad que retoman la movilidad académica en modalidad presencial tras el fin de las medidas de aislamiento implementadas en el marco de la pandemia de Covid-19. De este modo, Clara Cosoy y Karen Gareis viajarán a México, a la Universidad Autónoma de Tlaxcala, mientras que Yasmín Fellay irá a Colombia, a la Universidad del QuindíoCon el compromiso de mantener una comunicación fluida y compartir los aprendizajes y recorridos que posibilite el intercambio, agradecieron la oportunidad y destacaron su importancia tanto a nivel individual como profesional

 

Movilidad Académica en la UNER

Se trata de la posibilidad de cursar un semestre de una carrera de grado y/o pregrado en una universidad extranjera a través de los programas de movilidad estudiantil de los que participa la UNER, como lo son PILA, AUGM y JIMA. Los llamados se realizan en cada semestre, de acuerdo al programa cuya convocatoria se encuentre abierta. 

La movilidad académica, además, es una experiencia que supone un cambio en los modos de pensar, de relacionarse con los demás, de construir sentidos. No se trata sólo de viajar, sino de un proceso de aprendizaje donde se convive con lo diverso, con la apertura al mundo y la ampliación del horizonte cultural e intelectual.

Quienes aspiren a realizar intercambios deben ser estudiantes de carácter regular de la Facultad, y de acuerdo a la convocatoria, cumplir con los requisitos estipulados para cada una. Habitualmente, la selección se realiza mediante un concurso que incluye la generación de un orden de mérito.

Fecha: 2/8/2022
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X