El programa Young Reporters de la Federación Internacional del Deporte Universitario eligió a Julieta Boschiazzo, estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación Social de la FCEDU como una de las seis reporteras que cubrirá el evento internacional | Previo al viaje que emprenderá hacia Estados Unidos, se reunió con autoridades de la UNER y con le decana de la FCEDU
Los Juegos Universitarios Mundiales de Invierno tendrán lugar entre el 12 y el 22 de enero de 2023 en Lake Placid, Estados Unidos. Allí estará Julieta Boschiazzo, estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación Social de FCEDU-UNER, quien fue seleccionada para realizar la cobertura periodística del evento. El martes 20 de diciembre se reunió con el rector Andrés Sabella, la vicerrectora Gabriela Andretich y el director de Casa UNER, Pablo Mitre; así como este jueves 22 de diciembre dialogó sobre la experiencia con la decana de nuestra casa de estudios, Aixa Boeykens.
La convocatoria a la que postuló Julieta fue lanzada por la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU), cuyo nexo a nivel nacional es la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), organización que nuestra Universidad integra a partir de este año. “Había 6 plazas disponibles. Fui seleccionada por Argentina, más otros 5 chicos y chicas de Estados Unidos, Alemania, Corea, Eslovenia y Francia. Estaremos junto al equipo de prensa, vamos a hacer entrevistas, videos, fotografías, escribir noticias. El programa también le da mucha importancia al intercambio cultural; entonces vamos a tener un montón de charlas y encuentros con gente de todo el mundo y a compartir experiencias de deporte universitario de cada país”, comentó la estudiante en diálogo con UNER Medios.
La estudiante detalló que la convocatoria estuvo destinada a jóvenes de 19 a 25 años, estudiantes avanzados o recientemente graduados/as en carreras vinculadas a la Comunicación. Entre los requisitos se encontraban la acreditación de experiencia en medios, examen internacional de inglés aprobado, portfolio, CV, carta de recomendación y el envío de material con los motivos por los que quería resultar seleccionada. Fueron miles de postulaciones alrededor del mundo y con orgullo, Julieta recibió el llamado que esperaba.
En relación a esta noticia, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Aixa Boeykens, expresó: “En el caso de Julieta, valoramos que en su recorrido como estudiante haya podido conjugar su pasión por el deporte con su entusiasmo por la carrera que eligió. Ella practica atletismo y también fue una gran jugadora de hockey. En la universidad pública argentina pudo encontrar la forma de unir y potenciar esos dos intereses para especializarse en periodismo deportivo. Seguramente esta experiencia no solo fortalecerá su formación sino que también contribuirá a compartirla entre las y los estudiantes de nuestra Facultad y Universidad. Desde la Facultad de Ciencias de la Educación le deseamos lo mejor y estaremos acompañando su participación”.
Para finalizar, Boschiazzo reflexionó: “Para mi es un sueño cumplido, cuando me inscribí sentía que iba a quedar seleccionada. Va a ser una experiencia totalmente nueva la de cubrir un evento internacional, quiero aprender y estar en todos los deportes, ya los estudié. Son los Juegos de mayor magnitud después de los Juegos Olímpicos. Me gustaría aplicar todo ese conocimiento cuando vuelva a Argentina”.
Fuente: UNER Medios