En 2018 la FCEDU-UNER comenzará a dictar su primer posgrado virtual | Se trata de la Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos, un proyecto que inició en 2016 y finalmente obtuvo la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) | Las preinscripciones online continuarán abiertas hasta el 5 de marzo de 2018
Tras la aprobación de CONEAU la Facultad de Ciencias de la Educación se encuentra en condiciones de comenzar con el dictado de su primer posgrado a distancia en marzo de 2018, luego de que se realice la formalización correspondiente ante Consejo Superior de la Universidad. La propuesta desarrollada en forma conjunta por el equipo del Taller de Planificación y Producción en Comunicación y Educación junto al del Programa EduVirtual, cuenta con un prestigioso cuerpo docente de Universidades Nacionales como UNL, UBA, de la Patagonia, UNER, y estará bajo la dirección de la Mg. Gabriela Bergomás.
La Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos viene a cubrir una vacancia tanto en el medio local como regional de propuestas de formación de posgrado vinculadas al campo de la Comunicación, la Educación y las Tecnologías, que atiendan a la producción integral de contenidos educativos digitales o para entornos virtuales de aprendizaje como propósito general.
Está orientada a profesionales graduados de Comunicación, Educación y otras áreas de las Ciencias Sociales y Humanas, interesados específicamente en los aspectos y dimensiones involucradas en la producción de contenidos y ambientes digitales con una intencionalidad y una finalidad de carácter educativo.
Para esto, tanto desde los contenidos como por el plantel docente especializado que dictará los seminarios, se articulará adecuadamente la complejidad pedagógico-comunicacional, técnica y estética implicadas en la creación de recursos y materiales.
La carrera tendrá una duración de 18 meses de cursado y un plazo de 6 meses para la realización del trabajo final.
Las preinscripciones podrán realizarse hasta el 5 de marzo de 2018, vía SIU Guaraní. Por consultas dirigirse a comedu.fcedu@gmail.com
Costos
Inscripción: $2000
Costo general: 18 cuotas de $1600
Costo diferenciado para graduados FCEDU
(monto de las cuotas sujeto a ajuste anual)
Reinscripción anual equivalente a una cuota, mientras el alumno esté regular.
Contenidos
La Especialización se organiza en seminarios a distancia estructurados en tres ejes: eje teórico-epistemológico; eje de planificación y producción y eje de tecnologías y lenguajes.
En ese marco, los seminarios previstos son:
- Comunicación/Educación en la Sociedad del Conocimiento
- Procesos de Aprendizaje en ambientes digitales
- Géneros y narrativas digitales
- Audiencias, comunidades y consumos culturales
- Diseño y Formulación de Proyectos Educativos Digitales
- Modelos Institucionales de gestión de proyectos educativos digitales
- Producción de Contenidos y ambientes digitales educativos
- Arquitectura, usabilidad y estándares
- Introducción a los lenguajes y tecnologías digitales
- Ambientes y plataformas digitales para el aprendizaje
Además, se prevé el desarrollo de 1 (un) seminario de carácter optativo a fin de brindar a los estudiantes recorridos que permitan complementar, ampliar o profundizar la estructura curricular. Atendiendo a lo dinámico y novedoso de las temáticas/problemáticas que conforman este trayecto de formación y a los intereses de los alumnos, este espacio, denominado “Configuraciones del campo Comunicación/Educación y Tecnologías”, tendrá tres propuestas optativas:
- Configuraciones del campo Comunicación/Educación y Tecnologías: Perspectivas sobre los lenguajes mediáticos
- Configuraciones del campo Comunicación/Educación y Tecnologías: Aprendizaje conectivo en entornos digitales
- Configuraciones del campo Comunicación/Educación y Tecnologías: Gestión de proyectos digitales para las nuevas modalidades de la educación superior
Pingback : Un proyecto que investiga el Programa Eduvirtual de la FCEDU - Portal FCEDU UNER
Pingback : Pensar la educación a distancia y los entornos virtuales - Portal FCEDU UNER