Especialización en Docencia Universitaria

Título

Destinatarios/as

Objetivos

Duración

Modalidad

Perfil del posgraduado/a

Plan de estudios y régimen de cursado

Preinscripción

Especialista en Docencia Universitaria  [Res. Ministerial Nº 1157/15 – Res C.S. Nº 140/15]
Esta carrera propone procesos de formación de posgrado para profesionales y docentes, y considera el cruce de cuestiones pedagógicas, epistemológicas, socio-políticas, metodológicas y culturales en el campo de la docencia universitaria.
Directora Académica: Dra. Silvina Baudino
Inscripciones cerradas. Cohorte en curso.

Descargar Plan de Estudios

Egresados/as de carreras de al menos cuatro años de duración, de Universidades Nacionales, privadas o extranjeras con al menos dos años de docencia en ejercicio en el nivel superior.

 

  • Articular las teorías y las prácticas pedagógicas desde las diversas con-formaciones disciplinares que hacen a la especificidad de la Especialización en Docencia Universitaria.
  • Reconocer la pluralidad de marcos epistemológicos, teóricos y metodológicos propios de las disciplinas en el Nivel Superior.
  • Construir y sistematizar pluralmente categorías teórico-prácticas que permitan el diálogo y la problematización con los saberes y prácticas institucionalizadas y que constituyan una propuesta innovadora para la Institución de referencia.
  • Elaborar propuestas pedagógicas para el nivel universitario orientadas a profundizar y sistematizar los diversos enfoques y aportes desde las singularidades científicas.
  • Formar docentes con el título de Especialista en Docencia Universitaria comprometidos con las responsabilidades de organización, gestión e innovación con resguardo pleno de los procesos de convivencia democrática y participativa.

18 meses

En todos los casos, la modalidad de cursado adoptada es de carácter presencial, desarrollándose a través de Seminarios, Seminarios-taller y Talleres; aunque, mientras continúe la situación sanitaria vigente, la modalidad de cursada será en forma virtual.

El cursado presencial se realiza en la ciudad de Paraná.

Desarrollará las competencias propias de las prácticas docentes en la Educación Superior acorde con las exigencias actuales de la sociedad.

Estará capacitado/a para realizar actividades académicas con un desempeño profesional especializado.

Dispondrá de conocimientos de las ciencias sociales en general y de la pedagogía en particular que le permitan la interpretación y construcción de prácticas docentes tanto en el espacio del aula como en el de la institución.

Tendrá capacidad para articular los abordajes científicos específicos con teorías pedagógicas, lo que le permitirá investigar y aportar a la construcción de conocimientos, metodologías y estrategias de enseñanza, en el ámbito de la educación universitaria.

Poseerá actitud flexible que le posibilitará el trabajo interdisciplinario en el campo de la educación superior.

Estará en condiciones de organizar procesos educativos y socio-institucionales coherentes con su realidad y práctica pedagógica.

Dispondrá de conocimientos que le posibiliten la integración a equipos de planeación, desarrollo y evaluación académica.

Contará con una formación que le permita participar en procesos de elaboración y problematización del currículo de su disciplina, en diálogo con los propósitos de la formación universitaria y las práctica profesionales de los egresados.

 

El Plan de Estudios es de carácter semi-estructurado, con Seminarios Talleres y Prácticas de carácter obligatorio y otros de carácter electivo.

Los cursos pertenecen a tres áreas de formación: Área Sociopolítica, Área Pedagógica y un Área Metodológica.

La primera incluye a los seminarios y talleres que abordan cuestiones vinculadas con el espacio social, cultural, histórico y político referido al ámbito educativo y, específicamente, a la problemática universitaria. La segunda, reúne a los seminarios y talleres propios de la dimensión pedagógica de la docencia universitaria, que se construye tanto en el aula como en las instituciones del nivel superior. Finalmente, la tercera nuclea a los seminarios y talleres destinados a la enseñanza y el aprendizaje de la práctica profesional universitaria.

Descargar Plan de Estudios

1- Ingresar con usuario y contraseña en SIU Guaraní:  https://g3autogestion.uner.edu.ar/g3w3/acceso

2- En la pestaña Trámites / Preinscripción a propuestas / Elegir propuestas / Seleccionar “Facultad de Ciencias de la Educación” / Especialización en Docencia Universitaria y completar el formulario de preinscripción.

En caso de no poseer usuario y contraseña, registrarse siguiendo los paso indicados en el siguiente tutorial de preinscripción.

3- Cargar la siguiente documentación:

Copia de título de nivel superior legalizada por la institución emisora, escribano/a, Juzgado de Paz

Copia legalizada de partida de nacimiento

Fotocopia legalizada de DNI

Foto 4×4

Certificación de servicios de actividad docente

Dos notas de avales académicos (cartas de referencia)

Nota expresando el interés y elección por la carrera

4- La documentación digital que fue subida al formulario también debe remitirse al mail: documentacionposgrado.fcedu@uner.edu.ar

5- La inscripción a la carrera se formalizará luego de que el/la postulante haya sido admitido/a mediante entrevista con el Comité de Admisión y se presente la documentación requerida por la secretaría de Investigación y Posgrado en formato papel.

  Anexo I de la Resolución CS. N° 281/12: estructura del plan de estudios y modalidad de aprobación
  Anexo II de la Resolución CS. N° 281/12: descripción de contenidos mínimos
  Anexo III de la Resolución CS. N° 281/12: reglamento de la carrera

Más información:

Sobre el plan de estudios y datos de la carrera: docenciauniversitaria.fcedu@uner.edu.ar

Sobre el proceso de inscripción: posgrado.fcedu@uner.edu.ar

Todos los títulos otorgados por la Facultad de Ciencias de la Educación tienen validez nacional.

 

X