Home > Comunidad > Especialistas en didácticas conversaron sobre el currículum en la post-pandemia

Especialistas en didácticas conversaron sobre el currículum en la post-pandemia

La actividad se desarrolló el 14 de octubre en modalidad híbrida

Con la participación de docentes y estudiantes de formación docente, de nivel secundario y superior de México, Colombia y Argentina y más de 500 visualizaciones, el pasado 14 de octubre se llevó a cabo un espacio de conversaciones titulado «El currículum en la post-pandemia: políticas y procesos curriculares. Miradas desde México y Argentina», organizado por las cátedras Didáctica II y Didáctica III y la revista El Cardo. Contó con la presencia de autoridades de la FCEDU y de las especialistas Silvia Morelli y Silvina Feeney en modalidad y presencial y Alicia De AlbaBertha Orozco y Lourdes Chehaibar, en modalidad virtual, desde México. T

«Muchas de las que están hoy acompañándonos son personas vinculadas a la educación, que hemos tenido la suerte de escucharlas –la señalo a Liliana Petrucci, porque ha sido profesora mía–, también a quienes veo que están del otro lado y que hemos tenido la suerte de poder leer, que nos ayuden a pensar en nuestra práctica y sobre todo hoy pensar qué significa el curriculum y cómo la didáctica puede contribuir a mejores trayectorias educativas y a garantizar el derecho a la educación», resaltó Aixa Boeykens, decana de la FCEDU-UNER.

A continuación, Liliana Petrucci, directora de la revista El Cardo, destacó que el tema convocante «es un tema que nos desafía, nos convoca, nos interpela en un recorrido que es cruento para la educación, para la población mundial por la pandemia, y que implica nuevos desafíos en una situación que también en la postpandemia se presenta como inédita. Me gusta lo que presenta Hugo Mujica en sus seminarios: la pasión por lo posible es la que nos mantiene en la apuesta por la educación y por el futuro».

Para introducir, finalmente, a las expositoras la docente Vanesa Collet sintetizó: «Las políticas curriculares se han visto alteradas por la situación de pandemia, pero especialmente queremos detenernos en lo que implica, en términos de prácticas y procesos curriculares, todo lo que se trastocó en este tiempo del cual venimos».

 

 

Fecha: 19/10/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X