Home > Comunidad > «Escuelas en contexto rural»: Nuevo libro compilado por Carina Rattero

«Escuelas en contexto rural»: Nuevo libro compilado por Carina Rattero

Un material de interés para el campo de las Ciencias de la Educación, recientemente publicado por Noveduc, con la participación de docentes rurales | Se presentará en la FCEDU en el marco de la III Jornada de Escuelas en contexto rural, el 7 de mayo próximo 

La Editorial Noveduc publicó recientemente el libro «Escuelas en contexto rural. Los vínculos pedagógicos en la nueva ruralidad», una compilación coordinada por Carina Rattero, docente de la FCEDU, que ofrece experiencias, investigaciones y sentidos en las voces de maestros, maestras y estudiantes, para pensar la educación en el actual contexto de ruralidad.

El libro reúne y da a conocer una serie de experiencias e investigaciones que fueran compartidas durante 2017 y 2018 en jornadas con maestros y maestras rurales, organizadas desde la cátedra «Problemática Educativa» de FCEDU-UNER, conjuntamente con la Red de estudios «Escuela, transmisión y vínculos intergeneracionales», para pensar la educación en el actual contexto de ruralidad y sus efectos en las escuelas.

Los textos relatan experiencias educativas enraizadas en una cultura singular, en las que el articulador común es la peculiar situacionalidad que aporta el entorno rural. Entre los autores y autoras se encuentran Zulma Ceschi, María Elena Rougier, Johanna Jara, Guillermo Fraire, Josseline Spizer y María Rosa Wetzer.

Se presentará el martes 7 de mayo en la III Jornada «Escuelas en contexto rural» en FCEDU-UNER, con la presencia de Susana Mayer, Carina Rattero y María Rosa Wetzer (coautora).

 

«Los relatos traen los ecos de un largo trabajo, enhebrando los sentires de docentes y pobladores rurales, sus perspectivas y filosofías cotidianas. Palpitamos en sus palabras, la memoria de sus experiencias culturales, sus desvelos e inquietudes. Algunos sentidos se hacen nítidos y nos revelan una larga lucha por el derecho a la escuela. Los discursos traen las marcas de esa disputa social que ampara una la demanda por el acceso a  escolarización.

Con la convicción de que todos somos iguales y que no existe un orden natural del mundo, los maestros se hacen portavoces de esa promesa de un mundo para todos. Entonces la escuela se vuelve allí, en ese rincón despoblado, el lugar en el cual alguien puede desviar su destino, donde cualquiera puede alzarse por encima de sí mismo.

Entre las teclas irrumpen escenas que aportan singularidad a los conceptos conocidos, perspectivas múltiples y situaciones que, buscando interrogar lo demasiado familiar, revelan y ofrecen otros modos de pensar la infancia y de hacer escuela».

Carina Rattero – Presentación

Escuchar entrevista en Radio UNER

 

Disponible para la compra en el sitio de Noveduc

 

Fecha: 27/2/19

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X