Home > Comunidad > «Entre Ríos en crónicas»: nueva edición de la convocatoria sobre periodismo narrativo

«Entre Ríos en crónicas»: nueva edición de la convocatoria sobre periodismo narrativo

Organizada por la Editorial Municipal Paraná y la FCEDU-UNER | Las obras se recibirán desde el 10 de abril al 10 de julio

La Editorial Municipal Paraná y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) organizaron en 2020, en conjunto con otras instituciones, la primera edición de un concurso de crónicas periodísticas. Luego de esa experiencia inicial, el sello municipal y nuestra casa de estudio buscan ampliar aún más la mirada con el propósito de continuar promoviendo la tarea periodística de calidad y, a su vez, la construcción de historias que puedan nutrir de nuevas perspectivas la mirada sobre todo el territorio provincial.

Por esa razón, en 2023 la iniciativa de formular una invitación a escribir crónicas se extiende a todo Entre Ríos, en este caso con la colaboración y el aporte de medios periodísticos autogestivos comprometidos con la tarea necesaria y permanente de facilitar oportunidades para narrarnos.

«Entre Ríos en crónicas» quiere ser un móvil y un incentivo para que periodistas, estudiantes de comunicación social, escritores, docentes y público interesado en general, puedan realizar y presentar textos que recuperen las historias y los protagonistas de la provincia, reflejando el acontecer de cada uno de sus territorios en sus sentidos más profundos. Concretamente se trata de abrir el escenario a nuevos enfoques y generar los canales de comunicación para visibilizar la tarea de profesionales, estudiantes y público en general, en un género que requiere una fuerte tarea de búsqueda, reflexión y escritura desde una sensibilidad que pueda vislumbrar historias universales y a la vez particularísimas.

Planteada como una convocatoria abierta de tres meses de duración, se espera recibir obras de todos los puntos de la provincia a partir del lunes 10 de abril y hasta el 10 de julio. La crónica elegida será publicada en los medios que participan en la propuesta y su autora o autor recibirá la suma de $150 mil. Además, habrá un premio económico para el 2° y 3° puesto.

La organización se reserva la posibilidad de realizar una publicación, sumando menciones especiales, según recomendación del Jurado. Durante el tiempo en que la convocatoria permanezca abierta, la organización llevará a cabo instancias de difusión y capacitación, abiertas y gratuitas, con profesionales de experiencia en periodismo narrativo.

Detalles de la convocatoria:

  • Se recibirán crónicas periodísticas y perfiles (no se admiten textos de ficción o ensayos).
  • Una obra por participante, no superior a los 12.500 caracteres con espacios y no menor a 9.500 caracteres con espacios.
  • El trabajo debe ser inédito, original, de autoría total de la persona participantes.
Descargar bases

 

Notas relacionadas: Con Eliezer Budasoff, se presentó Entre Ríos en Crónicas en la FCEDU: «Todas las historias pueden volver a contarse»
Fecha: 31/3/2023
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X