Se invita a participar a docentes, investigadores, investigadoras y estudiantes de carreras docentes | Será el 15 de septiembre en modalidad híbrida | Inscripciones vía formulario
El Grupo de Estudios en filosofía contemporánea, educación y decolonialidad de la FCEDU de la UNER dirigido por el Dr. Fernando Fava y el equipo de investigación “De Covid a Con vida” dirigido por la Dra. Mônica Pereira dos Santos, del Departamento Fundamentos de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Río de Janeiro, invita al “Encuentro Sudamericano: pandemia y práctica docente. Diálogo de saberes”.
La actividad contará con la presencia de docentes-investigadores/as, graduados, graduadas y estudiantes de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile), el Consejo de Educación Secundaria del Instituto de Profesores Artigas (Uruguay) y de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. Se invita a docentes, egresados, egresadas y estudiantes de carreras docentes de los niveles primarios, secundario y superior, que tengan interés en debatir y conversar en torno a las problemáticas propuestas.
El evento se llevará a cabo el jueves 15 de septiembre a las 16:00 en el Aula E3, Buenos Aires 389 y por videoconferencia. Las personas interesadas deberán inscribirse previamente a través de un formulario: https://forms.gle/iL4ToC3zWEZundky8
El encuentro se estructurará en tres instancias. En la primera, los equipos de estudio/investigación presentarán sus experiencias en relación a la problemática de la práctica docente en contexto de pandemia y la construcción de lo común. La segunda, abrirá el espacio del encuentro a partir del intercambio de experiencias y debate en pequeños grupos, para finalizar en un tercer momento de síntesis y debate colectivo.
Sobre el encuentro
La actividad busca ser un punto de encuentro entre profesionales de la educación de distintos niveles y países de residencia para generar un espacio de socialización y producción de conocimiento en torno a la problemática de las experiencias vividas en el contexto de pandemia ocurrido durante los años 2020 y 2021.
Dichas experiencias han alterado la vida cotidiana e institucional. Las condiciones de trabajo y la identidad docente se vieron atravesadas por medidas gubernamentales que pusieron en cuestión la capacidad de los Estados para dar respuestas a la emergencia, y alentó la necesidad de revalorizar tanto el rol docente y la institución educativa como instancias de resignificación de “lo común” en la construcción política y democrática de las prácticas educativas, así como también la posibilidad de pensar alternativas creativas que permitan la producción colectiva del conocimiento, constituyendo un “nosotros” que rebase los límites de los Estados nacionales.
Mediante el encuentro se intenta constituir una Red colaborativa y de producción de conocimiento que pueda dar lugar al establecimiento de vínculos entre profesionales de los diversos países de nuestra región en torno a la problemática propuesta.